Julio César Castaños Guzmán, presidente de la Junta Central Electoral (JCE), aseguró este jueves que el pleno de la entidad no ha decidido si utilizará el sistema de voto automatizado en el proceso electoral del año 2020.
Durante su participación en El Gobierno de la Mañana, de la Z101, Castaños Guzmán explicó que si el proceso de primarias a celebrarse el próximo seis de octubre resulta exitoso, no necesariamente se va a utilizar en el certamen del año venidero.
“Si esto sale bien, es algo que quiero aclarar, el voto automatizado no necesariamente se va a utilizar en las elecciones de febrero y de mayo. Lo repito, está consensuado, y los dos partidos que van a primarias firmaron un protocolo con nosotros… un contrato, para que eso se use el seis de otubre. Hasta ahora la junta no tiene una decisión sobre el particular”, aclaró el incumbente de la JCE.
Dijo que su voto en particular para que se utilice el voto automatizado en el proceso de elección está condicionado al consenso de las entidades partidarias. “No puede haber imposición en ese sentido”.
Explica proceso para ejercer el voto automatizado en las primarias
El presidente de la Junta Central Electoral explicó el proceso a seguir con el voto automatizado, una vez el elector se presente a la mesa votación, será verificado en el padrón físico, y una vez encontrado será enviado al lector de código QR, el cual determinará electrónicamente si documento corresponde a la persona.
“Me explico, cuando el elector se presente a la mesa… a esa persona le vamos a estar esperando en esa mesa con el padrón físico… en ese padrón físico vamos a chequear fácilmente… primer paso, físicamente compruebo que está en el padrón de esa mesa, segundo paso: a través del código QR, que es el dorso de tu cédula que está ese cuadrito negro… eso va a un lector de código QR… al pasarlo por el lector… a la pantalla de una pequeña laptop, aparece la cara de la persona”, describió Castaños Guzmán.
En palabras del presidente de la entidad electoral, una vez el elector agote ese proceso inicial, es dirigido a la cabina de votación, donde habrá una pantalla con la boleta electrónica, la cual contiene el logotipo de los partidos, donde podrá elegir la opción de su preferencia.
No hay que temer al voto automatizado
Julio César Castaños Guzmán consideró que el estilo de vida en que se encuentran los dominicanos, hace que la gente no le tenga miedo al voto automatizado, asegurando que a diario millones de ciudadanos utilizan aparatos electrónicos.
“Tenemos más de ocho millones de celulares señores… hay una educación que ya la manera de vivir te la ha ido dando. Nosotros no le podemos tener miedo a nada de eso”, indicó.
- Lee también: Presidente JCE dice que incendio no afectó equipos a utilizar en primarias del 6 de octubre
Preparados para las elecciones
Sobre el montaje de las elecciones generales del año 2020, Julio César Castaños Guzmán aseguró que la entidad de elección está preparada tanto para los comicios de febrero como para los de mayo del próximo.
“Estamos preparados para las elecciones de febrero, y para las elecciones de mayo”, afirmó.
Ante las propuestas de unificar las elecciones, realizada por algunos sectores sociales, Castaños Guzmán expuso que mantiene un nivel de neutralidad en torno al tema, indicando la entidad que dirige no puede detenerse a esperar qué va a pasar con eso.