La doctora especialista en cuidados personales, Mercedes Castaños, aclaró este viernes que el organismo de una persona de 25 años no deja de producir colágeno, si no que hay una disminución.
Durante su intervención en Salud y Belleza de La Receta Médica, Castaños explicó que el colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano, la cual representa el seis por ciento del peso corporal y un 65 % de todas las proteínas corporales, el cual desde el punto de vista de la medicina estética, el colágeno lo que hace es formar una red de elastina y fibrina para sostener la piel y los tejidos, y que por eso es que la piel se mantiene más tersa y con mayor firmeza.
“A partir de los 25 años empezamos a perder colágeno, por eso también es sumamente importante una buena alimentación y los ejercicios para mantener la inducción del colágeno, no es que el organismo después de la 25 años deja de producir colágeno, si no que esa inducción vas disminuyendo paulatinamente”, expresó.
- Lee también: Castaños: el plasma rico en plaquetas es uno de los tratamientos más nobles en medicina estética
En ese sentido, La doctora indicó que se dice que a partir de los 30 años se empieza a perder aproximadamente un 1 por ciento de colágeno en cada año y que al llegar a los 70 años se ha perdido un aproximado un 40 % de dicha proteína.
Reiteró que el cuerpo no deja de producir el colágeno, que solo hay una desaceleración de su producción y que hay alimentos que ayudan a mantenerla.
Alimentos para mantener producción de colágeno
Mercedes Castaños sostuvo que los alimentos que mantienen activa la producción del colágeno son: las carnes magras, como las patas de pollo, cerdo, vaca, así como también la sopa de cabeza de pescado.
“Todos esos nervios que se encuentran en los animales te proporcionan colágeno”, aseguró.
De igual forma, la especialista indicó que para las personas vegana hay frutas y vegetales que también proporcionas dicha proteína como son: la pitahaya, el mango, entre otros que sean ricos en vitamina c y que proporcionen un aumento de azufre.
Sobre el colágeno hidrolizado, precisó que no es necesario consumirlo, si no hay una prescripción médica por una deficiencia real de colágeno.