Carlos Peña consideró que Danilo Medina y las direcciones de los partidos de la Liberación Dominicana y Revolucionario Moderno diseñaron una Suprema Corte de Justicia que responde a sus necesidades presentes y futuras, de contar con un sistema judicial que les garantice impunidad al momento de no contar con el poder que hoy ostentan.
Peña, aspirante a la Presidencia por el Partido Generación de Servidores, manifestó su desacuerdo con la designación de Henry Molina como nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia, y lo definió como un empleado del Palacio.
“El antiguo régimen procura blindarse colocando en la dirección del sistema judicial a súbditos incondicionales, a quienes les faltará el valor para llevar a la cárcel a sus compañeros de partido que han violado las leyes del país”, señaló.
El exlegislador se expresó en esos términos en una conferencia dictada durante un congreso municipal de liderazgo en Santo Domingo Este, donde también se comprometió a modificar la Constitución si llega al poder en 2020 para, entre otras cosas, cambiar el método de escogencia de los jueces de las altas cortes, así como al procurador general.
“Los jueces de las altas cortes y el procurador general de la República no serán más elegidos por un grupito, que se diseña una justicia para ellos y para los suyos, no para el pueblo", manifestó.
Indicó que establecería en la Constitución que la asignación en las altas cortes como en la Procuraduría surgirá de un referéndum, que los referidos funcionarios sean electos de entre los profesionales de esa carrera, por el voto popular cada cuatro años y con ello se haría que la justicia responda al pueblo y no a los sectores políticos y económicos dominantes.