Bisonó afirma se ha recuperado el 97 % de empleos de zonas francas suspendidos por covid-19

miércoles 20 enero , 2021

Creado por:

El candidato presidencial Víctor -Ito- Bisonó I Foto: Dirección de prensa

El ministro de Industria y Comercio y la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MCMPyme), Víctor (Ito) Bisonó, afirmó que con la recuperación del 97 % de los empleos suspendidos a causa de la covid-19, en este mes de enero, el sector de empresas de zonas francas se ha convertido en el principal sector de la recuperación laboral, impulsado por la creación nuevas plazas de trabajo en el país.

De acuerdo a datos suministrados por el MICM, el ministro Bisonó, quien encabeza el Consejo Nacional de Zonas Francas, ha aprobado la instalación más de 17 nuevas empresas que iniciarán sus operaciones en este 2021 con una inversión que sobrepasa los US$38 millones, creará miles de empleos directos y otros indirectos en estas comunidades.

Una nota informativa de la institución refiere que el lunes, el presidente Luis Abinader afirmó que bajo la política de industrialización coordinada por el Ministerio de Industria Comercio y Mipymes, los empleos que han crecido en el país son básicamente en los sectores industrial nacional y de las zonas francas, para los cuales se afirma el Gobierno ha dispuesto construir más naves para poder tener más empleos.

 Bisonó destacó que, en adición, otras diez empresas establecidas en el país se han comprometido con iniciar un proceso de expansión, lo que a su juicio es fruto de que “el principal capital que ha invertido el gobierno para estimular la instalación de estas nuevas empresas y crear más y mejores empleos para los dominicanos, ha sido la creación de un clima de confianza para la inversión segura y transparente que, a su vez, fomenta las alianzas público-privadas”.

Dentro de los subsectores que han aportado al crecimiento de las zonas francas, destacó el relacionado a la fabricación de dispositivos médicos, el que a juicio del ministro Bisonó ha demostrado la resiliencia de nuestro sector industrial, con la capacidad de adaptarse a las necesidades de los mercados globales en los que la pandemia ha creado nuevas oportunidades de negocios.

“Para el sector zonas, desde el MICM trabajamos para alcanzar dos metas que son vitales para el Gobierno y la reactivación económica que sus políticas públicas están impulsando: llegar a los 600 mil empleos en esta gestión del presidente Abinader y convertir a la República Dominicana en un hub logístico e industrial de clase mundial, para que vengan más empresas a instalarse al país y que cada dominicano tenga la oportunidad de producir y exportar”, explicó.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO