El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, anunció este lunes que el Gobierno dará atención especial por el coronavirus covid-19 a los grupos poblacionales más vulnerables, como son los presos con enfermedades crónicas y mayores de 60 años, los adictos a las drogas, infectados por el VIH y las personas en condiciones especiales.
En una alocución desde el Palacio Nacional, el funcionario dijo que la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Control del Coronarivus Covid-19, la cual preside, asumirá el cuidado de los discapacitados y los familiares que asumen su cuidado, para lo cual informo que se trabaja junto al Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis) para que los que requieren de una atención especial no se queden atrás.
En ese sentido informó que decidido incluir dentro de las poblaciones vulnerables de la emergencia nacional al colectivo de personas con discapacidad, debido a que muchos de ellos tienen condiciones de salud de riesgo y se encuentran en una situación sensible.
Agregó que se toman las medidas pertinentes para garantizar que reciban la debida información, adaptada a sus necesidades, así como para que reciban la atención médica pertinente, en caso de contagio, y además, percibir las ayudas sociales a la que apliquen.
También señaló que se coordinan acciones con la coalición ONGSIDA, dedicada al cuidado de los pacientes de VIH, para reforzar la protección del colectivo.
- Lee también: Gobierno mantiene el toque de queda y levanta restricciones de viajes al interior del país
En cuanto a los adictos a las drogas, explicó que en el Consejo Nacional de Drogas se ha realizado un levantamiento exhaustivo de los centros de tratamiento y rehabilitación para analizar la situación de los recintos, con la intención de colaborar con ellos cubriendo parte de sus necesidades.
"Entendemos que las consecuencias de la pandemia no nos afectarán a todos por igual, razón por la cual tomaremos las medidas necesarias para resguardar la vida de todos nuestros ciudadanos", precisó Gustavo Montalvo.
Medidas en prisiones
El ministro de la Presidencia indicó que el Gobierno está poniendo especial atención para evitar la propagación del coronavirus entre los privados de libertad en el sistema penitenciario y se han llevado a cabo diferentes medidas con este objetivo.
Citó que en primer lugar, se organizaron y restringieron, con máximas medidas de seguridad, las visitas a los recintos penitenciarios; se envió a las prisiones a personal de salud para la detección y seguimiento de casos COVID-19, quienes realizaron centenares de pruebas a internos de la Penitenciaría Nacional de La Victoria, disposiciones que afirmó continuarán de manera regular para detectar cualquier brote de la enfermedad.
- Lee también: Salud Pública espera próxima semana se aumente capacidad de pruebas covid-19 en un 40 %
Puntualizó que además se habilitaron centros para aislamiento de internos con COVID-19 donde ya se han trasladado de La Victoria y recibirán la atención médica que requiera cada caso, siendo derivados a centros hospitalarios si así fuera necesario.
Manifestó se está identificando los casos de internos mayores de 60 años con diabetes, hipertensión u otra afección crónica, para ofrecerle un sistema de aislamiento mayor, separados de los demás privados de libertad, de forma que se minimice cualquier riesgo de contagio.
Añadió que también se han establecido jornadas constantes de limpieza y desinfección de los recintos, así como controles sanitarios de todos los artículos de primera necesidad que ingresen a los centros.
Unidad en medio de la crisis
Montalvo hizo un llamado a la unidad de todos los sectores sociales del país para enfrentar la crisis generado por la enfermedad covid-19 y exhortó a reflexionar sobre la parte positiva que ésta genera.
- Lee también: Aumenta a 177 número de fallecidos por COVID-19 con 3,167 infectados y 200 casos nuevos
"En momentos de crisis la humanidad ha logrado sus mayores avances, el ingenio y la ciencia se agudizan, los grandes desafíos hacen posibles las grandes soluciones y toda nuestra energía se concentra en dar lo mejor de nosotros para salir adelante", resaltó el funcionario.
Expresó que "Por eso, hoy quiero cerrar estas palabras invitándolos a reflexionar sobre las posibilidades que este momento de dificultad pone también ante cada uno de nosotros".
Sostuvo que quien "solo habla de la crisis de alguna forma la promueve, el que calla se conforma. En vez de eso, les propongo que luchemos contra la única crisis que es más grave que esta pandemia: me refiero a la desidia, la apatía y la desesperanza".