Arnaldo Espaillat Catarata La Receta Médica Oftalmología

Arnaldo Espaillat: no hay nada que evite la aparición de catarata

miércoles 12 diciembre , 2018

Creado por:

Arnaldo Espaillat Matos, oftalmólogo | Foto: Graciela Cuevas

El presidente y director médico del Instituto Espaillat Cabral, Arnaldo Espaillat Matos, informó este miércoles que no existe ningún medicamento para prevenir la aparición de catarata ni que evite el avance de esta una vez que esté.

Espaillat Matos explicó que lo único que existe para tratar la catarata es la cirugía correctora. La catarata consiste en la opacidad del cristalino, es decir, que el lente natural que tienen las personas en los ojos, que ayuda a ver con claridad, pierde transparencia.

"Las cataratas constituyen la primera causa de ceguera en nuestro país y es una de las más importantes causa de ceguera a nivel mundial", afirmó Espaillat Matos.

"Los rayos ultravioleta o la fracción ultravioleta de la luz solar va, con los años, produciendo degeneración de las proteínas del cristalino", dijo durante su intervención en La Receta Médica.

Destacó que la cantidad de casos de catarata en el mundo se debe a que las personas viven más, ya que la principal causa de catarata es la edad y después de los 60 años, se tiene mayor probabilidad de tenerla.

Causas

Además de la edad, hay otras causas que pueden generar catarata como un golpe, una inflamación en los ojos por alguna enfermedad, una cirugía ocular que se complica. Las enfermedades sistémica como la diabetes provocan la aparición temprana de catarata. Personas con alta miopía también tienen mayor posibilidad de que tengan catarata a temprana edad.

Tratamiento

El tratamiento para la catarata es la cirugía. En esta, se sustituye el lente natural del ojo por uno artificial que mejorará la visión, este se denomina lente intraocular.

El médico destacó que gracias al avance de la tecnología, ahora con los nuevos lentes intraoculares, las personas serán más independiente y no tendrá que usar (o usar poco) unos espejuelos para enfocar la visión de cerca o de lejos una vez que hayan sido operados.

Dijo que el procedimiento demora unos 20 minutos y se usa anestesia en gotas. El procedimiento es ambulatorio, lo que significa que la persona se va a su casa el mismo día.

Espaillat Matos añadió que al otro día, la persona operada notará la diferencia; podrá caminar, ver el televisor, entre otras cosas.

Algunas recomendaciones, es no levantar peso de más de cinco libras durante tres semanas, así como no hacer ninguna actividad física violenta. No tocarse los ojos sin lavarse las manos. No hacer lecturas intensas, sino solo leer para cosas puntuales durante dos semanas.

Se les dá instrucciones de cómo poner las gotas e higienizar el ojo. A las mujeres se les recomienda no maquillarse los ojos durante dos semanas, mientras que otros médicos, dijo, le aconsejan que no vayan al salón por 21 días.

El especialista señaló que muchos de las personas operadas tendrán que usar lentes de sol en la calle porque los ojos están sensibles y el cerebro debe acostumbrarse a la mejoría de la visión de forma gradual.

Graciela Cuevas

LO MÁS LEÍDO