El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), Antonio Marte, afirmó este sábado que debe regularse la entrada a la República Dominicana de vehículos que luego son destinados para el transporte colectivo.
"Yo recuerdo que en el año 1982 para poder tener un vehículo público, primero tenías que tener la autorización de la OTTT (Oficina Técnica de Transporte Terrestre), si no tenías la autorización no podías comprar un autobús, un minibús y mucho menos un carro para dar servicio", sostuvo.
- Lee también: Fenatrado: no recomendaríamos vehículos de carga circulen de noche por niveles de inseguridad
Aseguró que desde 1982 él iba a los peajes para devolver a los vehículos que no estaban autorizados. "Si nos ponemos todos a una, hay regulación", enfatizó.
Marte expresó que muchas empresas de transporte han colapsado por el desorden que hay y señaló que a los sindicatos no los regula ni el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ni la OTTT cuando existía.
Dijo que en la actualidad hay sindicatos que tienen un permiso para 20 unidades, pero tienen más de 100, mientras otros "no tienen ni una tuerca".
Accidentes de tránsito
Durante un programa especial de la Z 101 en las instalaciones de la Federación Nacional de Trasporte Dominicano (Fenatrado), Marte explicó que los accidentes de tránsito no son solo de los vehículos que se compran en la feria de la Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (Anadive) y de los bancos, sino también de vehículos que se introducen al país para el transporte colectivo.
- Lee también: CNTU advierte que sin política de sacar chatarras de las calles, el taponamiento aumentará
"Cuando veo que en este país hay tantos accidentes de tránsito la indisciplina, la imprudencia de los conductores de los conductores, choferes y por la irresponsabilidad de muchas autoridades, me sirve de preocupación cuantos muertos, cuantas mujeres viudas, cuantos hijos sin padres que no saben como van a sobrevivir, por la imprudencia de los accidentes de tránsito", manifestó.
Aseguró que no le gustaría desaparecer de la vida sin ver un transito organizado. "Si no soy el primero seré el segundo en la organización del tránsito", afirmó.