Audio Milagros desde la Z

Antonio Almonte afirma crisis del PLD afecta la dinámica económica del país

miércoles 16 octubre , 2019

Creado por:

Antonio Almonte, dirigente del PRM /Foto Yohan Castillo

Antonio Almonte, al dirigente del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM), afirmó este miércoles que la crisis posprimarias surgida en el gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha comenzado a afectar la dinámica económica del país, con la paralización de las inversiones y la parálisis en la funcionalidad del Estado.

El coordinador de la Comisión de Energía del PRM expresó que a la crisis política que envuelve al PLD y que ensombrece y genera incertidumbre en el panorama político, y para las elccciones del 2020, si la Junta Central Electoral no despeja las dudas y desconfianzas por los cuestionamientos a los resultados de las primarias peledeístas, se unen los problemas en el turismo por las muertes de extranjeros en complejos hoteleros, la reducción del flujo de visitantes al país y las variaciones en la tasa del dólar.

Refirió que según el Banco Central, el sector turístico ha dejado de generar en los últimos tres meses más de 200 millones de dólares, lo cual indica que se está ante una grave situación en ese renglón de la economía y sus efectos en la tasa de cambio.

Agregó que esos indicadores los apagones que afectan a todo el país, que dijo se han incrementado luego de pasada el proceso de las primarias, ya que hasta su celebración el Gobierno garantizó el suministro de electricidad durante 24 horas diaria. a manera de engaño a la población.

Al participar junto a Julio Cordero en el programa Milagros desde la Z, que se produce por ZTV y la Z101.3 FM, Almonte sostuvo que si se mantuviera la discusión del tema de la auditoría reclamada por Leonel Fernández a la JCE, el país seguirá envuelto en la crisis del PLD hasta enero del 2020.

Julio Cordero y Antonio Almonte en el programa Milagros desde la Z /Foto Yohan Castillo.

En contexto con lo expresado, opinó que por los efectos en la economía por la crisis en el PLD, el Gobierno debe manejarla con cuidado.

Crisis en el PLD 

Antonio Almonte dio razón de causa a Leonel Fernández por sus reclamos de la auditoría forense a los equipos y software utilizados para el voto automatizado en las primarias del 6 de octubre, y agregó que la crisis creada en el PLD luego del procedso ha llegado a una etapa de no retorno, por su profundidad.

Estimó a la vez, que por  esa crisis y sus efectos en la economía y en el Estado, el Gobierno debería manejarse con sumo cuidado, por considerar que las consecuencias podrían  ser peores para el país.

Argumentó que los pronunciamientos de funcionarios del Gobierno, a que a la vez son miembros del Comité Político del PLD, son indicación de la crisis de grave proporción que atraviesa esa organización, en la que afirmó no existe un árbitro que pueda controlar y frenar las diferencias y contradicciones internas.

Expuso que ésta ha sido la crisis de mayor gravedad que ha atravesado el PLD, porque se enfrentan dos líderes, Leonel Fernández y Danilo Medina, que cuentan con poder económico e influencia política

Manifestó que ante la desconfianza y la JCE de credibilidad por la que atraviesa, debe despejar todo tipo de dudas para que sus miembros puedan continuar como árbitros de los procesos electorales del 2020.

Candidatura de Leonel

En torno al debate entre juristas sobre si Leonel Fernández, aventajado en las primarias por su principal contendor Gonzalo Castillo, puede participar en los comicios del próximo año como candidato presidencial de otro partido o independiente, consideró que es un tema que debería definirse en los tribunales, especialmente en el Tribunal Constitucional.

Que recordó que la corte constitucvional ha declarado inconstitucionales varios artículos de las leyes 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y la 15-19 Orgánica de Régimen Electoral.

Manifestó que en la Ley 33-18 el espíritu de los legisladores era evitar el transfuguismo político, pero señaló que en el caso de Fernández los juristas tienen alegatos de tipo constitucional para afirmar que este podría presentarse como candidato en el 2020.

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO