La Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip) negó ayer miércoles que se opone a la entrada de la atención primaria, sino que demandan que esta se inicie por el régimen subsidiado.
Rafael Mena, presidente de Andeclip, aseguró que si se aplica la atención primaria como lo plantea la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) las personas perderán la libre elección, que a su juicio es lo poco democrático que tiene la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
Expresó que buscan orientar a los pacientes sobre lo que perderán para que reclamen sus derecho porque de nada sirve que ellos estén hablando si el que trabaja para pagar la seguridad social no reclama.El vicepresidente de Andeclip, Daniel Rivera, manifestó que el Manual de organización de las unidades de atención primaria del Ministerio de Salud Pública establece que la atención primaria debe iniciar por el régimen subsidiado y no por el contributivo.
Rivera además dijo que para la implementación de la atención primaria es necesario que se destinen mayores recursos del producto interno bruto (PIB) al Ministerio de Salud Pública, el que aseguró es de solo de 1.89 %.
Contó que los Gobiernos que se comprometieron implementar la atención primaria en el Alma Ata de 1978, no lo han hecho porque se necesita invertir grandes recursos para su aplicación.
Hospitales públicos
Sobre si es cierto que las clínicas están "nerviosas" porque ahora los pacientes irán a los grandes hospitales que construye el Gobierno, Luis Díaz, tesorero de Andeclip, dijo que no.
Díaz le preguntó al director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), Francisco Pagán, quien dijo que no hay clínica que compita con los hospitales públicos, hacia qué centro de salud van sus familiares cuando necesitan atención médica, y que lo más probable es que sea a uno privado.
"Un hospital por bueno que sea, por bonito que sea no garantiza una atención adecuada. Lo que garantiza una atención adecuada es un sistema de salud que lo tenemos en papeles y todavía no hemos sido capaces de llevarlo a cabo", señaló durante su intervención en La Receta Médica.
Luis Díaz afirmó que no hay una política real de hacer un sistema de salud, pero sí hacer negocios a través de las construcciones: "Y por eso ustedes ven que los hospitales lo equipan y al mes están totalmente dañados".
El presidente de Andeclip, Rafael Mena, expresó que no tienen miedo a la competencia, siempre y cuando las cosas sean claras, normales y se respete la ley capitalista.
- Lee también: Colegio Médico reitera propuesta de atención primaria de Sisalril afecta libre elección
Sostuvo que no es posible que se entregue la tierra, se construyan, los equipen y no paguen impuestos los centros que compiten con ellos, como los hospitales o institutos que son subsidiados por el estado.