El titular de la Secretaría General de la Integración Social Centroamericana (Sisca), Alfredo Suárez Mieses, aseguró este sábado que de los países que conforman el Sistema de Integración Centroamericano (Sica) la República Dominicana es uno de los miembros más activos en la aplicación de políticas sociales.
Explicó que la entidad que dirige es una dependencia del Sica, que coordina todos los programas de ayudas sociales en los ocho países que conforman el importante organismo regional.
“Realmente siempre lo decimos, de los ocho Estados miembros del Sica, la República Dominicana es un país bastante activo, muy dinámico de consejo, incluso ejerce un liderazgo importante de los demás países de la región… en materia de políticas nosotros destacamos los instrumentos que guían el quehacer de la labor social en este país”.
Resaltó el Sistema Único de Beneficiario (Siuben), política de ayuda social que coordina la vicepresidencia de la República: “Es un registro bastante vanguardista y bastante potente comparado con los que existen en la región”.
Entrevistado en el programa La Gazeta de la Z, Suárez Mieses precisó que en la actualidad están trabajando con los temas relacionados al combate del hambre, por mandato de los jefes de los Estados que conforman el Sica.
Dijo que la entidad regional trabaja directamente con el ministerio de desarrollo social de cada uno de los países, pero que en la nación Dominicana es coordinado por el gabinete de coordinación de politicas sociales que es dirigido por la vicepresidencia de la República, en la persona de Margarita Cedeño de Fernández.
Al preguntársele sobre las políticas que se llevan a cabo desde el organismo para combatir la migración de los ciudadanos a otras latitudes, Alfredo Suárez respondió que desde la entidad parten de un estado de derecho y afrontan las migraciones de una manera integral. Para ello cuentan con un proyecto de cooperación alemana de unos 4.5 millones de euros con los cuales se atienden a niños y jóvenes de los países miembro del Sica.
Prevención de la criminalidad
Sobre el creciente fenómeno de la criminalidad en los países, Alfredo Suárez Mieses explicó que desde el Sica trabajan en base a una agenda que tiene que ver con la seguridad democrática, en la cual en su presidencia pro tempore la República Dominicana desempeñó un papel bastante activo en la creación de mecanismos para estudiar la delincuencia y la criminalidad de manera conjunta.
Aseguró que trabajan en la inclusión social para vincular el sector productividad, ya que los problemas de inseguridad y criminalidad tienen una base social.