El dirigente político Alfredo Pacheco expresó que a partir de 2026 el Partido Revolucionario Moderno (PRM) entra en una nueva etapa, la cual requiere de más madurez y consolidación, por lo que se requiere organizar mejor el partido, especialmente a través de la interacción de los líderes con las bases, lo que implica una mayor participación en la política a nivel local y en todo el país.
“Nosotros tenemos un firme compromiso con el pueblo dominicano, de que ese instrumento de lucha que se llama Partido Revolucionario Moderno continúe trabajando duro para que sea el ente de lucha a través del cual el pueblo dominicano pueda expresarse, no solo cada 4 años, sino cada día con la ejecución de buenas obras, de buenos gobiernos, y de buenas acciones en el Congreso Nacional y que podamos tener un partido en el que la población confíe fiel y cabalmente”, expresó Pacheco, miembro de la Dirección Ejecutiva del PRM a través de nota de prensa.
Precisó que el PRM es una organización que tiene mucho presente y mucho futuro para el bien de la República Dominicana, ya que ha tenido cinco años de buen gobierno, encabezada por el presidente Luis Abinader y una dirección extraordinaria encabezada por José Ignacio Paliza como presidente; por Carolina Mejía como secretaria general y Deligne Ascención Burgos como secretario de organización.
- Lee también: Fuerza del Pueblo dice gobierno del PRM ha dado una señal peligrosa sobre horario en barberías
"Ellos han logrado llevar este partido; primero al gobierno en 2020, y en 2024 a que esta organización política se reelija con Luis Abinader, que está haciendo un formidable gobierno", agregó.
Sobre el tema haitiano
Pacheco destacó la actitud valiente y justa del presidente Luis Abinader, quien ha logrado reunir a tres expresidentes de la República Dominicana, como son Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, para que en esa cumbre pudieran analizar y recibir las informaciones que existen sobre el problema haitiano y luego de estudiarlas poder tomar medidas conjuntas que permitan que el país pueda asumir este problema de manera unificada.
Recordó que ya el Centro Económico y Social de la República Dominicana está preparando el diálogo más amplio que se dará alrededor de este tema para poder tomar medidas que unificada para poder combatir este terrible problema que tiene el país en ámbito de la migración extranjera, que no permite que la nación tenga sosiego, sobre todo en áreas tan importantes como la salud, la educación, y otros temas.