Aldeas Infantiles SOS República Dominicana llamó a la ciudadanía a comprometerse a tratar sin violencia a los niños y niñas mediante la firma del pacto a favor del buen trato de los infantes.
A través de un comunicado, la organización no gubernamental hizo el llamamiento en el marco de su campaña de concientización Yo promuevo el buen trato.
Explicó que la violencia contra la infancia, que se manifiesta de manera física, verbal, sexual y en el trato negligente, es una de las principales causas de la pérdida del cuidado familiar, generando impactos negativos en la salud, crecimiento y bienestar de los niños.
“Mil millones de niños sufren algún tipo de violencia en el mundo. Entre un 3 % y 8 % de todo el dinero del mundo (PIB mundial) es consumido por la violencia contra los niños y niñas", alertó la organización.
- Lee también: Adoptar, una decisión que cambiaría la vida de menores de edad con situación de vulnerabililidad
Además, indicó que aproximadamente, seis de cada 10 niños son objetos de una u otra forma de disciplina violenta en su hogar. Dijo que el abuso sexual es la forma de violencia menos denunciada, con un subregistro que va del 85 al 90 %. Ocho de cada 10 víctimas de abuso sexual son niñas.
Aldeas Infantiles enfatizó que el trato negligente es también una forma de violencia contra la infancia, entendida como el descuido, la falta de supervisión y desprotección reiterada de los niños contra todo tipo de daño por parte de las personas encargadas de su cuidado.
Señaló que la violencia doméstica hacia las mujeres es otra forma de violencia contra los niños y niñas, ya que vulnera su derecho a un cuidado de calidad y a entorno protector, seguro y estable.
- Lee también: Cuando el abuso infantil comienza en el hogar
“Los niños que viven en un entorno donde sus madres sufren violencia también son víctimas directas de ella. Estar expuesto a un entorno machista y autoritario genera impactos negativos para un sano desarrollo, así como sentimientos de miedo, desconfianza y desprotección”, explicó.
La organización defensora del derecho de los niños y niñas instó a desarrollar esfuerzos para prevenir, atender y erradicar de manera sostenible la violencia contra la infancia, diseñando e implementando políticas públicas efectivas, adecuando las legislaciones nacionales, asignando e invirtiendo apropiadamente recursos económicos.
Abogó por la incorporación del enfoque de igualdad de género y la perspectiva de derechos para capacitar a todos los actores estatales y operadores sociales que intervienen en el abordaje de esta problemática.
Aplaudió la introducción en el Congreso del anteproyecto de ley sobre crianza Positiva, disciplina sin castigo físico y trato Humillante en contra de los infantes por el Consejo Nacional de la Niñez (Conani).
El objetivo del proyecto es prohibir el castigo físico y el trato humillante y degradante contra niños y niñas, por lo que llamó a los legisladores para que conozcan y aprueben la pieza a la mayor brevedad posible.
Para firmar el pacto a favor del buen trato, pueden hacerlo a través de este enlace: https://aldeasinfantilessos.org.do/yopromuevoelbuentrato/