La Dirección General de Aduanas (DGA) reveló este jueves, con la participación de otros organismos de seguridad del Estado, decomisó cinco millones 880 mil unidades de cigarrillos en el puerto de Haina Oriental, con lo que suman 15 millones 985 mil las unidades decomisadas en los primeros seis meses del año.
Mediante una de prensa, la DGA explicó que la mercancía vino en un contenedor tipo Flat Rack, utilizado para el transporte de carga pesada, y que tuvo como puerto de origen Pamit, Manzanillo, Panamá, manifestada como 12 paletas tucas (atados), tablas de “madera pinotea” (pino).
Según la documentación de embarque, la consignataria es la empresa Inmadom, EIRL por la agencia aduanal Bernardo de Jesús Martínez Maldonado, a través del agente aduanal Luiyi Aybar Cedeño.
El organismo informó que con la participación de un representante del Ministerio Público y un notario, la apertura del contenedor SMLU6400146 se produjo tras el seguimiento que se daba al embarque, producto de las estrategias de gestión de riesgo y trazabilidad de la carga, que incluyen la comunicación permanente con organismos internacionales de inteligencia y las aduanas de la región.
Según el documento, para ocultar los cigarrillos, se preparó un enorme hueco en el interior de los atados de los listones, en los que se distribuyeron las 588 cajas de cigarrillos marca Capital, con 10 mil unidades en cada una, cubriendo de nuevo el espacio para simular que se trataba solo del volumen de las piezas de madera.
Recuerda que esta manera de esconder el contrabando es similar a la que se utilizó en dos de los intentos frustrados por la Dirección General de Aduanas en el año 2017; uno en agosto de 9.9 millones de unidades camuflados entre persianas plásticas, paneles modulares.
Lo que Dice la Ley 17-19 Sobre Erradicación del Comercio Ilícito
La Ley 17-19 para Erradicación del Comercio Ilícito, Contrabando y Falsificación Medicamentos, Hidrocarburos, Alcohol y Tabaco establece en el caso de los delitos como el contrabando, las penas de 100 a 300 veces el costo del valor aduanero de las mercancías objeto del contrabando, y prisión de 3 a 5 años.