El presidente de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), José Manuel Vargas, aseguró este jueves que ha cumplido con parte del acuerdo firmado con el Colegio Médico Dominicano (CMD) el 31 de mayo de 2017.
Vargas explicó en El Gobierno de la Mañana que el problema es que dicho acuerdo tiene varios puntos que implican cumplimiento de ambas partes y que los médicos y las clínicas exigen que eso se ratifique.
"Nuestra posición es el diálogo y que no se afecten el interés de los afiliados. Ya está en los albores de firmar un acuerdo con el ministro de Trabajo y presidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social (Winston Santos) como veedor, testigo y vocero de todas las partes. Esperamos que en la mañana de hoy eso se resuelva", añadió.
José Manuel Vargas indicó que hay varios temas que se deciden en el CNSS como el catálogo de prestaciones que es la base de cobertura del seguro familiar de salud.
La Adars informó el pasado lunes que los principales reclamos que exigen los médicos no son competencia de las ARS, cuya función es administrar un sistema que es diseñado y definido por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).
También dijo que los reclamos sobre el aumento de los honorarios por consulta y ajustes en el catálogo de servicios, están fuera del campo de acción de las ARS, por lo que deben ser llevados ante las autoridades correspondientes.
Mientras, el CNSS indicó ayer en un comunicado que no tiene ninguna relación contractual ni financiera con los prestadores de servicios de salud, puesto que la función del Consejo es trazar las pautas, políticas y normativas del Sistema Dominicano de Seguridad Social”, expresó el funcionario de acuerdo con un comunicado.
Rafael Pérez, gerente del CNSS, manifestó que los médicos y demás prestadores de servicios de salud establecen contratos con las ARS, que a su vez son regulados y supervisadas por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).
Diálogo
El ministro de Trabajo, Winston Santos, informó (según reseñaron los medios) que el martes se llegó a un acuerdo con todas las partes después de reunirse con ellas por separado.
Wilson Roa Familia, presidente del Colegio Médico, aclaró que no se llegó a ningún acuerdo, sino que les plantearon su posición a Santos y que en la mañana de ayer estaba planeada una reunión.
Ayer efectivamente se llevó a cabo el encuentro, aunque hasta el momento no se ha informado qué se discutió.
En la mañana de hoy, la Primera ARS Humano en un espacio pagado en varios periódicos afirmó que no fue hasta el final del día de ayer que el documento sobre el acuerdo fue enviado por los médicos con modificaciones, lo cual conlleva a una nueva revisión de las partes.
Paro
Hoy es el segundo día del paro indefinido que el Colegio Médico, las Sociedades Médicas y la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales tienen en contra de las administradoras de riesgos de salud, iniciando con Primera ARS Humano.
Reclaman que se añada el capítulo de salud en la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), aumento de los honorarios médicos y de los tarifarios a los centros de salud.
- Lee también: Humano lamenta afiliados se vean afectados por suspensión de servicios del CMD y Andeclip
De igual forma, que se otorguen más códigos a los galenos, que se inicie la atención primaria con carácter público y se garantice la libre elección de los pacientes.
Respuesta
La Primera ARS Humano comunicó que será reembolsado el dinero que sus afiliados paguen en las consultas durante el paro. Por tal motivo, indicó que robustecieron su plataforma de servicios para orientar y dar asistencia a sus afiliados, cuyos casos se evaluarán de forma individual.
"No consternan los casos de afiliados a los que los prestadores le han negado la atención de situaciones de emergencia, poniendo en riesgo su salud", denunciaron.
Además, dijo que no se están aceptando los planes privados que no corresponden a la seguridad social y que no se están emitiendo los recibos ante pagos de consultas privadas.
- Lee también: Waldo Suero: Danilo no modificará Ley de Seguridad Social para no enfrentar empresarios
Modificación
El presidente de la asociación que agrupa a las principales ARS señaló que están de acuerdo con la modificación que se hace a la Ley 87-01 y consideró que esta debe ser un poco más profunda y que se cumplan con algunos aspectos que hasta el momento no se han hecho.