Abinader asegura que el Gobierno no inicia proyectos que no se puedan concluir

sábado 23 abril , 2022

Creado por:

Presidente Luis Abinader | Foto: SNS

El presidente Luis Abinader dejó iniciados este sábado los trabajos de transformación y rehabilitación del viejo edificio del Hospital Regional Doctor Marcelino Vélez Santana, que será convertido en una Unidad Materno Infantil, afirmando que en su gestión no se empiezan "cosas" que no se puedan terminar.

El mandatario dijo que se hizo un proceso de diseño, de licitación y para que todos los recursos estén disponibles: "porque en este Gobierno no se empiezan cosas que no se puedan terminar".

“Desde que llegamos al Gobierno comenzamos a analizar los problemas de esta comunidad, identificamos la necesidad de una maternidad en la zona”, destacó.

El mandatario estuvo acompañado por el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, quien explicó que, para la intervención del establecimiento sanitario, la institución destinará un presupuesto de RD$477,121,064.92 en infraestructura y RD$140,577,181.11 en equipamiento.

De acuerdo al comunicado del SNS, la remodelación del edificio, que tenía cuatro años fuera de servicio, incluye cambio de puertas y ventanas, colocación de pisos nuevos, divisiones y ampliación de áreas, instalación de sistema eléctrico y reparación de baños.

La nueva unidad

Acto inaugural del remozamiento de edificio alojará moderna Unidad Materno Infantil en el Marcelino Vélez I Foto: SNS

La edificación de cuatro niveles, contará con 59 camas de hospitalización, 36 consultorios, una unidad de rayos X y dos áreas para sonografía, una emergencia pediátrica con ocho camas de observación; triaje, trauma shock, cuatro sillas de nebulización y seis sillones de hidratación; además de una emergencia ginecológica con doce camas de observación.

El área materno infantil del Marcelino Vélez Santana beneficiará a una población de más de 700 mil habitantes de Santo Domingo Oeste y dispondrá de una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) con dieciocho camas, una UCIN aislado con cuatro camas, una UCI materno con seis camas, una UCI aislado materno con dos camas, una UCI pediátrico con cinco camas y una UCI aislado pediátrico con una cama.

Asimismo, dispondrá de tres quirófanos, dos salas de parto, seis camas de recuperación y cinco de preparación, ocho cunas neonatales, 15 puestos para diálisis, laboratorio, banco de leche, programa Mamá Canguro, área de vacuna, farmacia, cocina y lavandería.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO