La directora de ProUsuario, Yulianna Ramón, reveló este jueves que a esa institución solo llega el 1 % de las más de 800 mil reclamaciones que anualmente hacen los clientes del sistema financiero en todo el país.
La funcionaria atribuyó la situación a desconocimiento de parte de los clientes de la existencia de esa entidad, dependencia de la Superintendencia de Bancos, así como de sus derechos como usuarios del sistema financiero.
Explicó que en ProUsuario se escucha las denuncias de quienes se sienten afectados por decisiones de los bancos y de las entidades financieras, pero que hasta el momento es muy mínimo el número de casos que se registra.
Manifestó que en el organismo se asientan las denuncias, se orienta a los clientes y se analizan sus reclamaciones, canalizándolas si tienen la debida justificación.
Según explicó, la mayoría de las reclamaciones están relacionadas con problemas afrontados sobre retiros y consumos no reconocidos por los clientes de los bancos.
Al participar en el programa El Gobierno de la Tarde, Ramón expresó que a causa de la pandemia de coronavirus y la situación que ha generado en la economía en el presente año, la situación ha sido atípica.
Informó que la Superintendencia planea cómo establecer nuevas dependencias, ya que los servicios se centralizan en la sede del Distrito Nacional y la oficina de Santiago, por lo cual se planea abrir otras oficinas en otras provincias.
Yulianna Ramón adelantó que debido a que ProUsuario es de poco conocimiento de los usuarios del sistema financiero, la Superintendencia realizará una campaña con el lanzamiento de una nueva imagen.
Dijo que plan es ambicioso y la campaña se difundirá a nivel nacional.
Al ofrecer detalles sobre los pasos que deben dar los usuarios ante la Superintendencia de Bancos para registrar sus reclamos, agregó que se trabajó, además, en la digitalización de todos los procesos, mediante el uso de las nuevas tecnologías.
Aclaró que a través de ProUsuario solo se pueden canalizar retribuciones, ya que los reclamos de indemnizaciones deberían hacerse por vía de otras instancias legales.