El economista Henri Hebrard señaló este sábado que el alto nivel de la deuda pública podría obligar a que se haga una reforma fiscal en República Dominicana.
Sus pronunciamientos se producen en vista de que en 2019 el Gobierno tendrá que destinar el 44.4 % de sus ingresos al pago de la deuda, pese a que sigue bajando la proyección del déficit.
“Eso es lo que probablemente obligue dentro de dos años a que se haga una reforma profunda de la fiscalidad, no solo de la parte de los ingresos, sino de los mismos gastos”, manifestó sobre el crecimiento de la deuda durante una entrevista en el programa Mipymes en la Z.
Al ser cuestionado sobre la sostenibilidad de la deuda que presenta República Dominicana, precisó que la misma será sostenible si el Gobierno sigue consiguiendo quien le preste dinero.
“Solamente a través de un pacto fiscal podemos entonces sentar todas las partes juntas y restaurar lo que creo que estamos perdiendo, y me preocupa eso, que es la confianza”, enfatizó.
Hebrard indicó que la capacidad de inversión del Estado va mermando conforme el costo la deuda va subiendo.
“Cualquier reforma tiene que buscar que el Estado pueda recibir más dinero”.
El economista dijo, además, que la tasa de interés va subiendo, contrario a la tendencia hasta hace un año, y conforme siga elevándose, el servicio de la deuda va a ir creciendo.
Sostuvo que no obstante al crecimiento económico del país, que considera real y poco discutible, no se ha logrado que este sea de mejor calidad, para crear más empleos y con mejor remuneración.