Audio Milagro desde la Z

Almonte considera improcedente Gobierno venda plantas de Punta Catalina

miércoles 15 mayo , 2019

Creado por:

Antonio Almonte, coordinador de la comisión de energía del PRM | Foto: Luis Nicolás de la Cruz.

El ingeniero Antonio Almonte reiteró sus cuestionamientos a las intenciones del Gobierno de querer vender a las plantas de Punta Catalina al sector privado, si la inversión total podría recuperarse en cinco a siete años, como declaró el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara.

“¿Si tu la vas a pagar entre cinco y siete años, por qué la vas a vender?”, preguntó al funcionario el coordinador de la Comisión de Energía del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM), quien ha sido reiterativo en sus críticas al elevado costo de la construcción de las plantas a carbón.

Durante su participación de los miércoles en el programa Milagros desde la Z, que producen Milagros Ortiz Bosch y Julio Cordero por la Z101.3 FM, afirmó que de acuerdo a los cálculos de técnicos, mensualmente la operación de las plantas de Punta Catalina, que generarían cerca de 500 millones de dólares mensual y netos para el Gobierno, unos 250 millones de dólares al mes, garantizaría los cerca de 3 mil millones de dólares que ha costado el proyecto en poco tiempo. 

A la vez basó el cuestionamiento en que las plantas tendrían una vida útil de unos 40 años, ya que en el país existen plantas más pequeñas que durarían en uso ese tiempo con la inserción de nuevas tecnologías, por lo cual entiende que tampoco es justificable que el Estado las venda.

Almonte también ratificó sus críticas a que Rubén Jiménez Bichara no haya sido transparente ante el país al no precisar el monto total del costo invertido en la construcción final del proyecto eléctrico a carbón.

Tecnología y competencia

En su exposición, también analizó la confrontación entre Estados Unidos y China por la competencia comercial y la imposición de aranceles, y estimó que aunque aunque la inversión del país asiático en República Dominicana no es, relativamente tan significativa, la economía del país sí podría ser afectada en un momento determinado pese a lo que afirman algunos funcionarios del Gobierno. 

Consideró, además, que el país necesita ser competitivo en cuanto a la formación técnica y la investigación científica para el aprovechamiento de las tecnologías que contribuirán al desarrollo de los sectores productivos.

No obstante, afirmó que se han dado pasos, pero entiende que se requiere de la creación de más centros tecnológicos y de investigación científica. 

Edición de audio: Yohan Castillo

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO