El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, aseguró hoy lunes que "el terrorismo económico y las burlas genocidas no acabarán con Irán", en respuesta a las últimas amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump.
"Nunca amenace a un iraní. Pruebe el respeto, ¡funciona!", escribió dirigiéndose a Trump el jefe de la diplomacia iraní en su cuenta de Twitter.
Zarif se mofó de que el presidente estadounidense, animado por sus asesores de la línea dura, Israel y Arabia Saudí, espera conseguir "lo que Alejandro (Magno), Gengis (Kan) y otros agresores no lograron".
"Los iraníes se han mantenido en pie durante milenios, mientras que los agresores desaparecieron", subrayó Zarif, quien al hablar de "terrorismo económico" se refería a las sanciones impuestas por EE.UU. contra Irán.
El titular iraní de Exteriores reaccionó así al tuit del domingo de Trump, quien indicó que si Teherán quiere pelear será su "fin oficial".
El mandatario estadounidense advirtió asimismo a Teherán de que "nunca" vuelva a amenazar a su país, después de que el comandante en jefe de los Guardianes de la Revolución, Hosein Salamí, afirmara que Irán no teme una guerra, pero EE.UU. sí.
EE.UU. ha decidido desplegar en el golfo Pérsico el portaaviones USS" Abraham Lincoln", el buque de asalto anfibio USS "Arlington", misiles Patriot y bombarderos tras denunciar "indicios" de planes ofensivos iraníes contra sus fuerzas e intereses en Oriente Medio.
.@realDonaldTrump rightly deplores "military-industrial complex" pushing U.S. to #ForeverWars
But allowing #B_Team to trash diplomacy & abet war crimes—by milking despotic butchers via massive arms sales—achieves nothing but empowering that same complex.
Time to #DrainTheSwamp?
— Javad Zarif (@JZarif) 20 de mayo de 2019
Sin embargo, por el momento, ni la cartera de Defensa ni el Departamento de Estado han divulgado pruebas de estos planes, lo que ha generado escepticismo tanto entre la oposición estadounidense como entre algunos de los principales aliados de Washington.
De hecho, la Unión Europea señaló este lunes que Oriente Medio "no necesita más elementos de desestabilización" y que "se debe evitar cualquier provocación".
Algunos países regionales se han ofrecido a mediar entre Irán y EE.UU. y todo apunta que en este objetivo se enmarca la visita de hoy a Teherán del ministro de Exteriores de Omán, Yusuf bin Alawi.
Alawi se entrevistó con Zarif para, según el comunicado de Exteriores, hablar de "los más importantes asuntos regionales e internacionales".
Omán e Irán mantienen buenas relaciones y Mascate desempeñó un papel importante en facilitar los primeros contactos que llevaron a la firma del acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y seis grandes potencias, del que EEUU se retiró el año pasado unilateralmente.
Goaded by #B_Team, @realdonaldTrump hopes to achieve what Alexander, Genghis & other aggressors failed to do. Iranians have stood tall for millennia while aggressors all gone. #EconomicTerrorism & genocidal taunts won’t "end Iran". #NeverThreatenAnIranian. Try respect—it works!
— Javad Zarif (@JZarif) 20 de mayo de 2019