Audio El Gobierno de la Tarde

Yanio Concepción: “Las cooperativas tienen una esencia, primero la gente, no el capital”

viernes 20 diciembre , 2019

Creado por:

Yanio Concepción, presidente Cooperativa La Vega Real | Foto: Kelvin de la Cruz

El presidente ejecutivo de la Cooperativa La Vega Real, Yanio Conepción, dijo este viernes durante el programa especial de la Z 101 desde Jarabacoa, que ciertamente hubo prácticamente una presión del sistema financiero sobre las cooperativas, al destacar que los activos de la entidad ascienden al día de hoy a RD$ 5,100 millones.

Manifestó que los bancos manejan los recursos de las cooperativas y que estos al ver el crecimiento que ha tenido el sector, han abierto los ojos y lo han visto como una competencia, recalcando que ciertamente lo son, pero de calidad.

Señaló que la diferencia es que “las cooperativas tienen una esencia: primero la gente, no el capital”, porque son una parte de las economías.

“Los capitalistas bancarios nos quieren equiparar como si fuéramos bancos… las cooperativas no somos bancos”, aclaró.

Criticó que la clase política no conoce el cooperativismo y los pocos que lo conocen no lo defienden.

Destacó que La Vega Real tiene 2 millones de afiliados, más de mil cooperativas y más de 800 grupos, pero con un instrumentos de fiscalización muy débil que se lo dan a un partido pequeño para que dirija eso.

Sobre el proceso de fortalecimiento, transformación y regulación, dijo que ha habido un desconocimiento sobre el tema porque el cooperativismo es una filosofía, una doctrina de principios y valores universales unificados a nivel internacional y regidos por organismos internacionales que también son dignatarios en la Organización de las Naciones Unidas.

Recordó que aquí se ha estado desconociendo desde hace más de 60 años la labor del profesor Juan Bosch, que quería el cooperativismo para enfrentar la pobreza y quien, produjo una ley que se quedó en gaveta después del golpe de Estado, la cual fue promulgada por el triunvirato, al hacer referencia a la 31 y la 127-64, las cuales regulan las cooperativas y las supervisa.

Criticó la esencia y objetivo del Fondo Monetario Internacional, apuntando que este organismo solo se mueve por dinero, pero que en el caso de las cooperativas, lo que vale es la persona.

Adelaida Martínez

Periodista con maestría en periodismo y especialidad en comunicación institucional | Comentarista radial | Experiencia en los medios de comunicación desde el 2007.

LO MÁS LEÍDO