Videojuegos de alquiler: El streaming sustituirá a la PC

miércoles 29 agosto , 2018

Creado por:

Videojuegos | Foto: Agencia DPA

¿Se pasarán los videojuegos al streaming, como antes la televisión? Las empresas de "gaming" trabajan intensamente en este modelo para acabar con el modo clásico de juego en casa en PC.

Tomemos por ejemplo "Far Cry 5″, uno de los juegos distópicos técnicamente más exigentes de este año. Para poder disfrutar de todos sus detalles es necesario tener una potente PC, pero en la zona de negocios de la feria Gamescom de Alemania, celebrada la semana pasada, "Far Cry 5″ funciona con todo su esplendor gráfico en una notebook sencillita de 200 euros. ¿Cómo es posible?

"Pedimos en una tienda de electrónica el modelo más barato", explica Emmanuel Freund, fundador de la empresa francesa Blade. Y con esta portátil barata Freund quiere demostrar que en el futuro próximo dará lo mismo tener una computadora u otra, o la consola que uno elija: se podrá hacer funcionar los juegos más nuevos y exigentes.

Blade alquila computadoras virtuales: el interesado se suscribe, se baja una app y ya puede jugar. Cada vez que se registra, se crea en el servidor de la empresa una computadora virtual.

"El objetivo es que los usuarios no necesiten tener un aparato propio", dice Freund. Al servicio, llamado "Shadow", se accede desde notebooks, Mac, smartphones o tabletas. El usuario puede instalar y jugar lo que quiera en la computadora virtual: el peso lo lleva el servidor y en el aparato del usuario solo se proyecta en streaming la imagen.

"El Cloud Gaming -juegos en la nube- es el siguiente paso", dice Felix Falk, de la asociación del sector en Alemania, Game. Falk cree que es una solución muy buena también para los jugadores ocasionales. De esa forma todos podrían jugar a sus títulos favoritos independientemente del hardware. En vez de una gran inversión cada par de años, se pueden hacer pagos mensuales, predice.

A cambio se tendría acceso a bibliotecas de videojuegos como pasa ya con las películas. La ventaja sería la disponibilidad de más juegos en su mejor versión en cualquier aparato.

Sin embargo, aún hay obstáculos, porque se requiere un enorme ancho de banda. Pese a ello, también el profesor Jörg Müller-Lietzkow, de la Universidad de Paderborn, cree que ese es el futuro. "Lo que ahora conocemos de Amazon Prime, Netflix o Apple TV lo veremos también con los videojuegos", asegura.

El ancho de banda es determinante; se necesitan al menos 10 megabits por segundo (MBit/s) para jugar en HD sin problemas, señala Freund, y entre 25 y 50 MBit/s para Full HD. Para hacerlo en 4K hacen falta 50 MBit/s.

Además del servicio de Blade, hay otros en la nube o de streaming. Por ejemplo Playstation Now, Gamepass de Xbox u Origen Access. También el fabricante de tarjetas gráficas Nvidia tiene una plataforma de streaming llamada Geforce Now.

 

 

A diferencia de Blade, los estadounidenses se orientan al puro servicio de videojuegos en el que los jugadores acceden a un catálogo fijo de más de 200 títulos, explica Sridhar Ramaswamy, de Nvidia. En la actualidad, el servicio está en una fase de prueba hasta finales de año. Se desconoce qué pasará después y cuál será el coste.

Blade cobra 30 euros al mes (35 dólares), es decir 360 euros al año. Si uno hace la cuenta respecto de la duración de una computadora de "gaming", los precios son bastante similares. Pese a ello puede valer la pena la opción en la nube, porque de esa forma el usuario siempre tiene acceso al harware más actual.

Agencia DPA

LO MÁS LEÍDO