Video

La educación de 106 estudiantes depende de un río en Pedro Brand

jueves 7 diciembre , 2017

Creado por:

Los Limones de Pedro Brand: Foto: Kelvin de la Cruz.

Ana Lucía y Anabel se prepararon el martes 27 de junio para saber si pasaron de grado o no. Como de costumbre, tuvieron que cruzar el río Higüero para llegar al plantel escolar.

Para Ana Lucía, de ocho años y quien llevaba una soda en mano para la fiesta, le resulta más fácil saltar de una piedra a otra para no caer y mojarse en el agua. Pero para la pequeña Anabel, de cinco años, no lo es, pues no es tan ágil como su hermana mayor; y en varias ocasiones se ha caído.

Como ellas, la mayoría de los 106 niños que componen la escuela básica Facundo Lavatta en la sección El Limón tienen que hacer lo mismo, así como sus profesores, su personal de limpieza y los padres de los niños.

Niños que fueron a conocer si pasaron de grado | Foto: Kelvin de la Cruz.

Desde hace varios años que la comunidad educativa enfrenta la situación. La situación es más grave todavía: cuando los familiares de los niños se dan cuenta de que lloverá, salen inquietos y apresurados de sus hogares a buscarlos, puesto que una vez que el río aumenta su caudal, no hay manera de cruzarlo y los pequeños se quedan varados durante horas en la escuela.

Si la lluvia comienza antes de la docencia, los niños no se dirigen a la escuela. “A veces duramos días sin dar clases por el río”, protesta la maestra Teófila Rodríguez.

Desde hace más de cuatro años se está construyendo una nueva escuela para la sección El Limón, que pertenece al distrito municipal de La Cuaba, pues la actual (con casi 10 años), no está en condiciones para que en ella se siga impartiendo docencia: el techo, por las filtraciones, ya no aguanta más.

Pero de igual forma, la están edificando del otro lado del río Higüero, es decir, que toda la comunidad educativa seguirá cruzando, haciendo malabares encima de las piedras para intentar no caer y empaparse de agua antes de llegar a la escuela, si es que lo logran.

Construcción de la nueva escuela | Foto: Kelvin de la Cruz.

Z Digital cuestionó en dos ocasiones al director de Comunicaciones del Ministerio de Educación (Minerd), Miguel Medina, por qué levantaron el centro educativo al otro lado del río, pero no recibió respuestas.

Hay un gran riesgo de que para el próximo año escolar (2017-2018) la docencia en la escuela Facundo Lavatta quede en el limbo. Como informa su director, Primitivo Castro, la vieja escuela será intervenida: “No sabemos si nos iremos para la otra antes del 21 de agosto cuando inicia la docencia”.

Castro asegura que la construcción lleva un 85 por ciento de avance, mientras que el vocero del Ministerio de Educación, Miguel Medina, explicó a Z Digital que faltan cinco millones de pesos para terminarla.

Medina agrega que está paralizada desde abril de este año en espera del pago de una cubicación, que esperan que la Oficina de Ingenieros Supervisores Obras del Estado (Oisoe) les envíen. Si el pago se hace en este mes, los trabajos serán reanudados.

Un estudio realizado por estudiantes de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) determinó que la escuela básica tiene condiciones desfavorables, por lo que recomendaron su revisión. El Estudio de la Vulnerabilidad Físico-Estructural de Escuelas de la Regional 10 y 15 del Gran Santo Domingo evaluó 21 planteles.

La comunidad educativa clama por la construcción de un puente desde hace años, pero las autoridades no responden al llamado.

Almuerzo

Unos de los beneficios que cuenta el plantel es que recibe todo lo que está en su menú, según asegura el director Primitivo Castro y Teófila Rodríguez, profesora de preprimario. El problema radica en el tiempo en que dura en llegar, puesto que la empresa que lo suple está a más de 30 kilómetros, en el sector Cristo Rey, Distrito Nacional.

En este tema hay contradicciones: unos dicen que llega tarde, otros no. El director reafirma que el almuerzo no tarda, y que lo más tarde que puede llegar es a las 1:30 de la tarde, porque así está establecido en el contrato con Apolinar Alexander Durán Brito.

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) informó que el suplidor se eligió “apegado al reglamento y normativa que rige el proceso de selección de suplidores, el cual establece que, si el  centro carece de cocina instalada, se le asigna un suplidor privado, que no debe estar a una distancia que supere los 30 minutos del centro educativo”.

Agrega que solo podría considerarse distancias mayores si no hubiese suplidores calificados cercanos al centro educativo; o que de haberlos, toman en consideración su máxima capacidad. Esta información es corroborada por el director de la escuela, quien agrega que al ser una de las primeras escuelas del distrito educativo 15-01 en tener almuerzo, no había suplidores cercanos.

Multigrados

La escuela es multigrados, es decir, que los cinco profesores (cuatro mujeres y un hombre) tienen que dar dos grados en una misma aula, puesto que la cantidad de estudiantes no es suficiente para otorgarles más docentes, según la explicación que les ofreció el Minerd.

“Yo los divido por mesa. Le trabajo a un grupo primero y mientras están trabajando, voy con el otro grado. No es fácil”, dice Teófila Rodríguez, y asegura que se imparten todas las asignaturas, excepto las de idiomas.

Profesora Teófila Rodríguez | Foto: Kelvin de la Cruz.

Primitivo plantea solicitarle al Ministerio de Educación profesores de inglés y francés, así como uno de educación física. La escuela Facundo Lavatta funciona con tanda extendida.

¿Quién fue Facundo Lavatta?

Aunque aparece un error en el nombre de la actual escuela: "Labata", en realidad, el apellido se escribe Lavatta, pero ¿quién fue este señor a quien se le rinde honores?

Facundo Lavatta, oriundo de El Limón, fue un periodista asesinado a tiros en su residencia en Los Alcarrizos, mientras jugaba dominó.

Lavatta Ramírez fue muerto de tres balazos en la espalda y su amigo Martínez Frómeta fue herido. Por su muerte, el Segundo Tribunal Colegiado de Primera Instancia del Departamento Judicial de la provincia Santo Domingo condenó a 30 años de prisión a Raúl Delgado Paulino.

Según narró Ramírez, Facundo Lavatta era una persona que siempre luchaba por la sección El Limón, y fue quien dio el primer picazo para la construcción por parte del Cuerpo de Paz de la escuela que fue inaugurada en 2008.

Lavatta fue quien le solicitó al Ministerio de Educación que continuara la obra que sería de gran beneficio a la comunidad.



Graciela Cuevas

LO MÁS LEÍDO