Vicepresidencia trae al país experto internacional en neurociencias

domingo 6 enero , 2019

Creado por:

Facundo Funes, neurocienciólogo/Foto Vicepresidencia de la República.

La  Vicepresidencia de la República traerá al país al doctor Facundo Manes, experto internacional en neurociencias y una autoridad a nivel mundial en la materia, quien impartirá dos conferencias magistrales para facilitar la comprensión de procesos cognitivos claves en la enseñanza-aprendizaje, tales como la memoria, la atención, el lenguaje, la lectoescritura, toma de decisiones, entre otros.

Las conferencias “Neurociencias y Educación: Qué es importante para el Aprendizaje” y “Toma de Decisiones, Creatividad y Liderazgo: Perspectiva desde la Neurociencia” se llevarán a cabo los días lunes 14 de enero a las 5:00 de la tarde y martes 15 a las 11:00 de la mañana, en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, y están dirigidas a médicos, psicólogos, maestros del sector educativo y público en general. 

A través de las ponencias, el doctor Manes explicará cómo el cerebro dicta toda la actividad mental, desde procesos inconscientes como respirar, hasta los pensamientos filosóficos más complejos, y además, el proceso de enseñanza y aprendizaje, entre muchos otros temas.

La vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño, invita al país a reputados expertos, de diferentes especialidades, con el objetivo de ofrecer conferencias que nutran y edifiquen a técnicos y profesionales en diferentes temas y a la población en sentido general.

Datos biográficos

El doctor Manes se graduó de médico en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, y de Magister en Filosofía y Doctor en Ciencias en la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Como estudiante de medicina recibió el premio “Neurociencias 1992”, otorgado por la Asociación Médica Argentina por su trabajo de investigación: “El rol del cuerpo calloso en la transferencia inter-hemisférica cerebral”. Fue también docente de anatomía en las facultades de Medicina y Farmacia y Bioquímica de la UBA.

Además, es doctor en Ciencias de la Universidad de Cambridge, neurólogo, neurocientífico, rector y profesor de la Universidad Favaloro, investigador del Conicet, organismo dedicado a la promoción de la ciencia, y del Australian Research Council (ACR), maestro de University of California San Francisco -UCSF-, Medical University of South Carolina (EE. UU.) y Macquarie University (Australia), entre otros.

También creó y desarrolló el Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) y el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO