El viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Salud Pública, Edward Guzmán, informó este lunes que en la "fase uno A" del Plan Nacional de Vacunación, que incluye al personal médico que antiende centros covid, se ha vacunado a más de 14 mil personas.
“Si bueno, al día de hoy ya tenemos más de 14 mil vacunados, todos de la fase uno A, que incluye el personal de salud de primera línea de los centros covid”, manifestó al ser preguntado sobre el proceso.
Durante una entrevista telefónica en El Gobierno de la Tarde, Guzmán explicó que en la actual fase se tomaron en cuenta 145 centros covid, tanto públicos como privados, y que los mismos enviaron al Ministerio de Salud Pública el listado del personal que iba a ser inoculado.
De igual forma, señaló que de ese personal solo faltarían unas tres mil personas y que una vez que hayan terminado esa fase, pasarán a la siguiente que incluye el resto de los trabajadores de salud.
Sobre el posible cruce de las vacunas AstraZeneca y Sinovac, el médico sostuvo que para evitarlo se le está dando a las personas un registro físico, en el que se le coloca la fecha, el lote y cuándo es su próxima cita para aplicarse la segunda dosis y que todo eso también está en un registro digital.
Asimismo, afirmó que para el inicio de la vacunación masiva se va a habilitar una página en internet llamada VacúnateRD, así como una app con el mismo nombre y un call center, en el que las personas podrán llamar y agendar su cita de inoculación.
En cuanto a las reacciones de la vacuna aplicada, el viceministro dijo que solo se ha registrado dolores de cabeza, mialgia, fiebre, “pero nada de choque anafiláctico graves”.
También aclaró que si una persona pasa por algún síntoma gripal o del covid, es mejor determinar si tiene o no el virus antes de aplicarse la vacuna, pero que en todo caso una persona que le haya dado la enfermedad no tiene problemas para que se le administre la inyección.