A propósito de cuatro casos de rabia en el país, de los cuales tres se han presentado en el sur, el viceministro de Salud Pública quien estuvo este lunes 24 de diciembre en la Z 101, al abordar sobre la problemática, sobre todo en la frontera, citó como ejemplo el caso de Haití, que tiene aproximadamente unas 200 muertes por año.
Dijo que el pueblo haitiano tiene sus pruritos para aceptar cosas en su territorio, y que por eso desde el Ministerio de Salud Pública de República Dominicana se les ha puesto a disposición toda la logística para vacunar a sus perros y a su gente.
Expresó que cuando estuvo el viernes acompañando al ministro con las autoridades haitianas, se dieron cuenta de la situación tan difícil, destacando que un embajador que estaba en la mesa, les dijo que en el matadero de Pedernales se juntaban 300 perros.
Otro dato que destacó Quezada es que en Pedernales, las familias tienen entre 18 y 20 perros, resaltando que en esa provincia las elecciones se ganan con 4 mil votos y los más recientes datos estadísticas arrojan que hay 4,700 perros, por lo que entiende que los caninos sobrepasan la cantidad de seres humanos.
“En Pedernales se ganan las elecciones con 4 mil votos. La cantidad de perros es mucho más alta”, afirmó.
Dijo que el programa está tan intenso en Pedernales porque es la provincia que tiene el nivel más alto en vacunación de perros y gatos, y ante el seguimiento han podido constatar que cuando llegan donde los dueños de los perros para vacunarlos, los mismos se niegan.
Muchas familias en Pedernales se niegan a vacunar a sus perros
Al intervenir el ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, quien participó este lunes del programa especial para abordar sobre la problemática, dijo que ciertamente la gente en Pedernales tiene muchos perros y hay resistencia por parte de muchas familias para vacunarlos.
“Nosotros vamos a intervenir y vamos a tomar los perros porque la función de Salud Pública es garantizar la salud de la población, y ningún interés privado puede poner en juego la salud pública en base a que usted dispone o no de sus perros como le dé la gana… y esa determinación la tenemos con claridad", advirtió el ministro.