“En política, los símbolos y los pasos son importantes cuando se lucha por la democracia. El 23 de enero en Venezuela se repite como la fecha del renacer de la democracia”, escribió Juan Carlos Roldán en su cuenta de Instagram, un reconocido estratega de comunicación a quien tuve el honor de conocer a distancia y que ahora es Partner de la consultora Komunika Latam, con sede en Panamá.
Lo cito, porque su post nos lleva directamente a la situación que vive Venezuela. Este país suramericano todavía no está libre. Los militares no reconocen a Juan Guiadó como el nuevo y legitimo presidente de ese país. Incluso, califican lo sucedido como un Golpe de Estado que debería ser condenado.
Rusia, uno de los países aliados a Venezuela y a Nicolás Maduro, está de acuerdo con esta premisa e, incluso, hace un llamado a la comunidad internacional a que no apoye este tipo de acciones, reforzando el mensaje de que Maduro es el único presidente de la nación bolivariana. Sin embargo, y para felicidad de muchos venezolanos y de quienes seguimos desde hace tiempo esta crisis, la comunidad internacional si se ha levantado y ha dicho “basta”.
Una veintena de expresidentes y mandatarios en ejercicio no solo han servido de apoyo para que este levantamiento hoy sea una realidad, sino que públicamente reconocen como único mandatorio a Guiadó. Es importante recalcar que Guiadó es presidente interino, es decir, mandatario hasta que en Venezuela se realicen elecciones verdaderamente democráticas.
Sin embargo, vamos a tratar el tema desde el punto de vista de comunicación y tomando como base la frase del principio que me gustó tanto. Ciertamente, los símbolos y los pasos son importantes y, en este caso, están siendo efectivos.
Si recuerdan, hace muchos años que la oposición en Venezuela está luchando por sacar a Maduro, pero sin muy buenos resultados. En esta ocasión Guiadó, un político poco conocido en el extranjero, pero con méritos fáciles de ubicar, llamó de manera poderosa la atención cuando reforzó el mensaje que la comunidad internacional ya comentaba sobre la ilegitimidad de Nicolás Maduro. Esto, tomando en cuenta que ganó por un amplio margen en mayo del 2018 y sin ningún tipo de oposición.
Guiadó, además, seleccionó una de las fechas más emblemáticas para la historia de Venezuela: el 23 de enero. En esta misma fecha, pero en el año 1958, se realizó el levantamiento que derrocó al dictador Marcos Pérez Jiménez. Con esto, no solo se afianza más el deseo de libertad que todos los venezolanos tienen, sino que se queda grabado en la memoria internacional este supuesto “golpe de Estado”.
Otro punto muy importante es el alcance que ha tenido esta acción gracias a las redes sociales. Si la crisis de Venezuela se hubiera dado hace 10 años, creo que no tuviera el mismo impacto que ahora. Los hashtags #VenezuelaLibre y #Guiado tienen más de 5,000 publicaciones generadas en diferentes países del mundo con millones de likes, views y comentarios, lo cual genera una mayor presión de que este inicio no solo se mantenga, sino que permanezca hasta lograr el objetivo deseado. También Guiadó se ha convertido en la figura política más importante de Venezuela, con tan solo 35 años y sin haber ocupado más de tres cargos públicos.
Finalmente, lo más importante es que el tema se mantenga. Que los venezolanos no se cansen y que la comunidad internacional sea coherente y el apoyo que tanto ha prometido permanezca intacto.
Z Digital no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los trabajos y artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica, audiovisual o escrita por cualquier medio sin que se otorguen los créditos correspondientes a Z Digital como fuente.