Algunas de las aplicaciones móviles más populares de China activaron una opción para "apagar" los algoritmos que ofrecen contenidos personalizados después de que las autoridades del país publicasen en enero una nueva normativa al respecto, informa hoy el portal de noticias Sina.
Entre las aplicaciones que comenzaron a ofrecer esa opción figuran la versión original de TikTok, Douyin; la plataforma de comercio electrónico Taobao; el equivalente chino de Twitter, Weibo, o la popular aplicación de mensajería WeChat.
El 'botón' que permite apagar las "recomendaciones personalizadas" fue activado en todas esas aplicaciones este martes, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Derechos del Consumidor.
En enero, la Administración del Ciberespacio de China (CAC) publicó una normativa -en vigor desde el pasado 1 de marzo- que exige a los proveedores de servicios digitales que ofrezcan contenidos no personalizados en base a los datos del usuario o que, al menos, permitan desactivar esas recomendaciones.
"Si el usuario elige desactivar los servicios de recomendación mediante algoritmos, el proveedor de esos servicios deberá parar de proveerlos inmediatamente", indica el texto de la regulación, que también exige que se permita al usuario eliminar determinados datos sobre sus características personales en esas plataformas.
Asimismo, la CAC reclamó a las plataformas que, en caso de que los algoritmos tengan un "impacto significativo sobre los derechos e intereses del consumidor", lo expliquen claramente con arreglo a la legalidad vigente y "asuman las responsabilidades correspondientes".
El diario económico oficial Economic Daily celebró hoy la decisión de las citadas 'apps' al considerar "gratificante" que se haya dado un "gran paso" en la protección de la privacidad de los usuarios.
"Las recomendaciones personalizadas ayudan a mejorar la experiencia del usuario, que no tiene que buscar recursos sino que el algoritmo se los recomienda. Pero el lado negativo es que el algoritmo conoce bien al usuario mientras que el usuario no sabe prácticamente nada del usuario; el algoritmo tiene poder para 'controlar los ojos' del usuario (…), que no puede hacer prácticamente nada al respecto", incidió hoy el citado rotativo.
En opinión de Economic Daily, la activación del "botón de apagado del algoritmo" da a los consumidores el "derecho a elegir" y refuerza su "derecho a conocer", lo cual constituiría un "primer paso en mejorar la seguridad digital".
No obstante, la publicación advierte a las empresas de que no deben "ofrecer deliberadamente contenido desfasado o de baja calidad" a los usuarios que elijan apagar el algoritmo, para los que deben "utilizar otros métodos para mejorar la experiencia de usuario".