Valdez Albizu afirma RD mantiene su atractivo como principal destino de América Latina

jueves 24 octubre , 2019

Creado por:

Héctor Valdez Albizu | Foto: Banco Central.

El sector turismo registró un leve crecimiento de 1.0 % durante el período enero-septiembre de 2019, respecto al mismo período de 2018, pese a la campaña mediática negativa en medios internacionales sobre la República Dominicana, de acuerdo al gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu.

En su informe con motivo al 72 aniversario del Banco Central de la República Dominicana, Valdez Albizu dijo que es importante reconocer que nada estructural ha cambiado en el turismo y que el país mantiene su atractivo como de los principales destinos de América Latina: “Por esa razón, es de esperarse que en el corto plazo el turismo recupere el dinamismo de los últimos años”.

Valdez Albizu expuso que la campaña mediática internacional sobre el turismo ha comenzado a ceder, proceso que deberá acelerarse luego de que el Buró Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI) confirmara la versión de las autoridades dominicanas de que los decesos de varios turistas correspondieron a causas naturales.

En un informe enviado a los medios de comunicación, el gobernador del Banco Central, informó que durante el mes de septiembre la actividad económica real registró un crecimiento de 5,1 %, luego de haber alcanzado un 4.8 % en el mes de agosto.

De esta forma, expuso, el Producto Interno Bruto alcanzó un crecimiento interanual de 4,8 %, el más alto de América Latina y el Caribe. Las actividades de mayor incidencia durante los primeros nueve meses de 2019 fueron: servicios financieros con 8.8 %, construcción con 8,5 %, energía y agua con 7,9 %, otras actividades de servicios con 6,9 %, transporte con 5,2 %, actividades inmobiliarias con 5.0 % y Agropecuaria con 4.2 %.

En cuanto a la actividad Hoteles y Restaurante, precisó en su informe que pese a la campaña mediática negativa en medios internacionales, este renglón logró un crecimiento de 1.0 % durante el período enero-septiembre de 2019.

Valdez Albizu atribuyó el crecimiento al efecto positivo que han tenido las medidas monetarias expansivas, logrando dinamizar el crédito privado en moneda nacional, el cual se ha incrementado en RD$ 55,586.8 millones desde junio a la fecha.

De este monto, RD$ 25,197.6 millones equivalentes al 73.3 % del total liberado, corresponden a recursos del encaje legal, mientras RD$ 30,389.2 millones proceden de fondos disponibles para préstamos de las entidades de intermediación financiera.

En términos interanuales, el crédito al sector privado en moneda nacional ha crecido en torno al 11.0 % a la fecha. Destacó además la estabilidad de precios, reflejada en una inflación acumulada al mes de septiembre de 2.38 %, mientras que la inflación interanual se situó en 2.02 %, manteniéndose por debajo del límite inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, establecido en el Programa Monetario.

“No podemos dejar de mencionar que la estabilidad de precios se ha mantenido a pesar de que la sequía que ha afectado al país provocó una mayor inflación de alimentos, la cual fue compensada parcialmente por la caída interanual de precios en los sectores de transporte y viviendas”, señaló el gobernador.

En cuanto al tipo de cambio, se indicó que, en el presente año, a pesar de los efectos que sobre el mercado cambiario han tenido el escenario internacional adverso y el entorno doméstico caracterizado por la incertidumbre propia del proceso electoral, la depreciación acumulada se mantuvo por debajo del promedio de América Latina, alcanzando 4.9 %.

 

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO