Urbanista plantea figura del city manager para mejorar las gestiones municipales

jueves 9 noviembre , 2023

Creado por:

Erick Dorrejo | Foto: Marcos Ramos

Erick Dorrejo, arquitecto urbanista, expuso la necesidad de que en República Dominicana se implemente la figura del city manager para acompañar a los alcaldes en busca de mejorar las ciudades.

“Se requiere eminentemente incorporar una figura de gestión que permita trascender en el tiempo el periodo político administrativo y que le dé entonces resultados a la población”, apuntó.

Entrevistado por el también arquitecto Kalil Michel, en el programa Cada Vez Más Cerca, Dorrejo indicó que city manager surge de evaluar un perfil para ser el gestor de la ciudad, siendo quien ejecuta detrás del impulso del alcalde.

“Ese city manager es lo que necesitamos en la República Dominicana. ¿De qué manera? ¿Transformando el marco legal vigente? Sí”, resaltó.

Asimismo, aseguró que es menester transformar las estructuras existentes a lo interno de las municipalidades.

Desde su visión, el city manager va a tomar la visión estratégica de los alcaldes, implementando una serie de iniciativas a partir de una capacidad técnica. Así como también contratar el personal efectivo para cada una de las áreas.

Erick Dorrejo insistió en que esta figura lograría que verdaderamente nuestras ciudades sean mejores

Explicó sobre la necesidad de avanzar en la transformación de quienes gestionan la ciudad. “Lo que tenemos es, como dicen en el lenguaje popular, patadas voladoras. Es decir que yo voy en un prueba y error”.

El arquitecto añadió que las propuestas para las ciudades deben analizarse bien para mejorar las ciudades en función de una buena administración.

“Lo que nos falta es gerencia en las ciudades”, sostuvo, al tiempo de ampliar eso más allá de la recogida de la basura.

Lamentó que haya una especie de divorcio entre lo que se planifica y lo que se ejecuta como parte de la gestión del territorio.

“Ese 82.5 por ciento de la población reside en el 5 % del territorio”, reveló, al momento de indicar que se han ido a las ciudades porque el territorio rural ha sido olvidado en función de proporcionar calidad de vida a la población.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO