Por Yesi Manuel Saldaña
La temporada del 2022 de las Grandes Ligas vino con varios cambios, pero el más importante o el de mayor revuelo ha sido la implementación del bateador designado (BD) en la Nacional después de 146 años de historia de ésta.
Aquellos que se oponían a esta medida argumentaban que el BD era lo que diferenciaba a la Liga Nacional de la Americana sin embargo, durante 72 años ambas no contaban con dicha posición, por lo tanto no había diferencias entre las dos.
Pero ¿por qué se llama Ligas Mayores de Béisbol si son una misma entidad? Para responder a esto hay que hacer un breve recuento del origen de estos dos circuitos:
La Liga Nacional o Viejo Circuito se inauguró en 1876 con 8 equipos (Bravos, Filis, Cachorros, Cardenales, Dodgers, Gigantes, Piratas y Rojos), es decir, ésta comenzó a funcionar a mediados del siglo XIX, siendo así la liga deportiva más antigua en la actualidad entre los deportes profesionales en el globo.
Para 1901 se funda la Liga Americana o Joven Circuito también con 8 equipos (Medias Rojas, Yankees, Orioles, Mellizos, Tigres, Indios, Medias Blancas y Atléticos). Pero cabe destacar que hasta ese momento las Grandes Ligas no existían.
Las Grandes Ligas como la conocemos al día de hoy surge por un acuerdo en que la Nacional reconocía que la Americana estaba al mismo nivel en calidad y en profesionalidad, ya que para aquella época existían muchas ligas de béisbol, y ese convenio originó que los campeones de cada uno se enfrentaran en lo que conocemos como Serie Mundial en 1903, de ahí es que viene el término que todos conocemos.
Ambas operaban como entidades separadas hasta que se fusionan legalmente en una misma organización en el año 2000, es por eso que una Liga adopta al bateador designado y la otra no durante 48 años.
Así que la LA y LN quedan como una simbología, ya que no existen como instituciones separadas sino como una sola, y todo esto queda como parte de la historia del mejor béisbol del mundo.