En nota informativa, se explica que en las secretarías de los tribunales ofrecerán lo
Asimismo, en los centros de servicios presenciales podrán realizar depósitos de documentos, acceder al buzón de depósito de documentos, la entrega de decisiones, certificaciones y otros documentos, así como recibirán información y orientación.
A los fines de garantizar el acceso a la justicia de todas y todos, el Consejo del Poder Judicial adicionará centros de servicios presencial en el Distrito Nacional en la Jurisdicción Inmobiliaria, Salas de Familia, edificios de la jurisdicción de niños, niñas y adolescentes y en los edificios de materia laboral.
Agregó que en los Juzgados de Paz ubicados fuera de las sedes principales se podrán realizar todos los servicios contemplados en los centros presenciales y las secretarías.
Además, en aquellas sedes que no tengan estructuras adecuadas para entrar 100 % a la modalidad presencial, atenderán sus procesos judiciales en oficinas dentro del mismo distrito judicial que sí cuenten con las condiciones físicas mínimas requeridas para ofrecer servicios presenciales.
En cuanto a los servicios virtuales, se mantendrá el acceso a través del portal www.serviciojudicial.
Todas las sedes habilitadas prestarán los servicios indicados para las secretarías, en adición a la celebración de audiencias presenciales y virtuales.
Agrega la nota que en esta etapa se habilitarán 146 sedes en todo el país, quedando en funcionamiento todos los palacios de justicia, las cortes de apelación, y los tribunales de tierra; asimismo, serán habilitados 76 juzgados de paz, y 18 tribunales de niños, niñas y adolescentes.