El horario de toque de queda, como parte de las medidas restrictivas para prevenir los contagios por motivo de la pandemia de covid-19, comienza este sábado y mañana domingo a las 12 del mediodía hasta las 5:00 de la madrugada, que estará vigente hasta el próximo 10 de enero.
La decisión del Gabinete de Salud del Gobierno y del decreto presidencial que así lo dispuso fue adoptada el jueves pasado y elimina el libre tránsito después del mediodía durante el presente y próximo fin de semana desde el mediodía.
Mediante el decreto 740-20, que modificó el 698-20, se dejó sin efecto el anterior horario que era de lunes a viernes desde las 7:00 de la noche (con libre tránsito hasta las 9:00 de la noche) hasta las 5:00 de la madrugada del siguiente día. El decreto se aplica desde el jueves 30 de diciembre.
De acuerdo al nuevo decreto, el libre tránsito de lunes a viernes será hasta las 7:00 de la noche, dos horas adicionales al horario de inicio del toque de queda.
Según las nuevas disposiciones, desde este sábado al mediodía quedan prohibidas todas las actividades comerciales, exceptuando las de restaurantes y lugares de expendio de comida rápida, tanto en las vías públicas y comercios privados, así como en plazas.
En el caso de las plazas comerciales, éstas han establecido horarios especiales y otras no abrirán los fines de semana, a fin de cumplir con las medidas de prevención de contagios del SARS-COV-2, que produce la enfermedad covid-19.
El decreto 740 establece que los empleados o contratistas de restaurantes, farmacias o colmados que brinden servicios a domicilio de alimentos cocidos, crudos o medicamentos, tendrán permiso para circular hasta las 11:00 p. m., exclusivamente durante el ejercicio de sus funciones laborales.
Otra disposición prohíbe a los bares, restaurantes y colmadones recibir a clientes que consuman en sus instalaciones.
Excepción de circulación
El presidente Luis Abinader y el Gabinete de Salud dispusieron que durante el horario del toque de queda solo se permitirá la circulación de las personas dedicadas a los servicios de salud, tales como médicos, enfermeros, bioanalistas, personal paramédico y personal farmacéutico y las que tengan alguna emergencia médica que necesiten dirigirse a algún centro de salud o farmacia.
También las dedicadas a labores de seguridad privada debidamente identificadas; miembros de la prensa y demás medios de comunicación debidamente acreditados; operadores de vehículos y técnicos de empresas e instituciones prestadores de servicios de energía, agua, telecomunicaciones y recogida de desechos sólidos, debidamente identificados, exclusivamente durante el ejercicio de sus funciones laborales.
- Lee también: Gobierno establece para enero toque de queda de 5:00 p.m. a 5:00 a.m. con libre tránsito hasta 7:00 p.m.
A la vez operadores de vehículos dedicados a la distribución urbana e interurbana de mercancías, insumos y combustible debidamente identificados exclusivamente durante el ejercicio de sus funciones laborales, y las personas que laboren en la industria y comercio de alimentos y productos médicos y farmacéuticos y estén en tránsito hacia y desde sus lugares de trabajo, siempre que porten identificación de una empresa autorizada por la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Control del Coronavirus.
Además, pasajeros internacionales y operadores de vehículos particulares o comerciales que estén trasladando a éstos, así como empleados del sector de transporte marítimo y aéreo, debidamente identificados en tránsito hacia o desde puertos y aeropuertos.
A la vez empleados de empresas que brinden servicios funerarios, exclusivamente durante el ejercicio de sus funciones laborales, y empleados o contratistas de los sectores de hotelería, minería y zonas francas, exclusivamente durante el ejercicio de sus funciones laborales.
Otras medidas restrictivas del Gobierno hasta el 10 de enero de 2021, son la de todos los espacios públicos abiertos al aire libre, como parques, malecones, gimnasios y los dedicados a prácticas deportivas, solo con la excepción de torneos profesionales sin asistencia de público.
Mientras que las actividades del sector turístico continuarán manejándose con un protocolo especial como hasta ahora.
También deben quedar cesantes las actividades de las diferentes iglesias o denominaciones religiosas de todo tipo.