
Antonio Taveras, expresidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH)/Foto Luis Nicolás de la Cruz.
El candidato a senador de la provincia Santo Domingo por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y fuerzas aliadas, Antonio Taveras Guzmán, solicitó hoy domingo al Gobierno convocar de urgencia al liderazgo económico, político y social del país para consensuar una reformulación profunda del presupuesto nacional.
Según señala un comunicado, el empresario hizo esta solicitud tomando en cuenta que el Producto Interno Bruto (PIB) podría presentar una reducción de entre un cinco y seis por ciento en este año.
Taveras Guzmán sostuvo que es necesario hacer un gran acuerdo nacional para aumentar la inversión pública en Salud y asistencia social, al tiempo que se protegen el aparato productivo, el empleo y la paz social, en el marco de una crisis que podría disparar el déficit fiscal por encima de los RD$200 mil millones.
Asimismo, explicó que el aumento de la inversión pública en Salud y asistencia social debe financiarse también a través de la reducción de los gastos no esenciales del Estado: contemplar un esquema transitorio de reducción excepcional y temporal de salarios públicos por encima de RD$50,000 (puede ser un 10 %) y arriba de RD$100,000 (puede ser un 20 % sobre el excedente).
“Estamos ante la crisis sanitaria más grande de nuestra historia, y debemos evitar unidos que la misma genere situaciones de hambruna, destruya nuestro aparato productivo y las fuentes de empleo formal e informal. Es hora de actuar como un solo cuerpo, como un solo país”, declaró.
De acuerdo al candidato también se podría contar con más recursos para enfrentar el coronavirus, si se elimina el gasto de propaganda de todos los organismos del Estado, exceptuando a Salud Pública y a la JCE.
El empresario y dirigente empresarial afirmó que el presupuesto nacional se debe reformular recortando los gastos vinculados a: peaje sombra (RD$4, 647 millones), cinco por ciento de los recursos discrecionales de la Presidencia (RD$3, 380 millones); ahorros en el subsidio a la electricidad (hasta unos RD$10, 000 millones sobre los RD$24, 102 millones originalmente presupuestados).
Mientras que el incremento de las recaudaciones por la subida del precio del oro (habría unos RD$5, 000 por encima del presupuesto vigente); reasignación de parte del gasto de capital de educación hacia el sector salud; y prohibición de cualquier pago a ODEBRECHT.
Finalmente, Antonio Taveras manifestó que entiende que se deben agotar urgentemente las diligencias con los organismos multilaterales para identificar todos los recursos frescos disponibles, para que el país pueda hacerles frente a los necesarios incrementos al gasto de salud y programas de asistencia social que habrá de mantener mucho más allá del mes de mayo.
“Sin una profunda reformulación del presupuesto 2020 acordada por todo el liderazgo nacional, se pone en peligro la estabilidad económica y social del país”, concluyó.