Audio

Sonia resalta legado institucional dejado por su padre don Antonio Guzmán

miércoles 8 agosto , 2018

Creado por:

Jason Tavárez

La dirigente política Sonia Guzmán de Hernández resaltó los avances institucionales, que según afirmó introdujo en el Estado el fenecido presidente don Antonio Guzmán Fernández, su padre, quien gobernó el país desde 1978 al 1982, por el triunfo electoral del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Recordó que Guzmán Fernández asumió en agosto de 1978 un Gobierno mutilado, porque el entonces presidente Joaquín Balaguer arrebató al PRD cuatro senadores para dominar con mayoría absoluta el Senado de la República, introdujo cambios en la Ley General de las Fuerzas Armadas y modificó el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para el año 1979.

Para destacar el valor y reciedumbre de su padre, Sonia Guzmán refirió que pese a esas acciones de Balaguer, el presidente Guzmán Fernández destituyó a los principales mandos militares, acción que dijo contribuyó a consolidar el control sobre las instituciones del Estado.

Entrevistada en el programa Milagros desde la Z, que producen Milagros Ortiz Bosch y Julio Cordero por la Z101.3 FM, la exsecretaria administrativa de la Presidencia de la República durante el gobierno que encabezó su padre, también hizo referencias a las trabas que enfrentó el presidente Guzmán Fernández dentro de su propio partido blanco desde la Cámara de Diputados y el Senado, bajo la influencia de la corriente que lideraba el doctor Salvador Jorge Blanco, quien luego presidió el país desde 1982 hasta el 1986.

En cuanto a los aportes institucionales que legó al país don Antonio Guzmán Fernández, Sonia Guzmán citó que dio continuidad al Estado, con la conclusión e inauguración de la presa de Sabana Yegua y la ejecución del Plan Sierra.

También señaló que se creó el Consejo Nacional para la Niñez y la Infancia (Conani) y con la cooperación económica de Suecia se instaló la planta de leche Parmalat, en el sector de Villa Duarte, que luego el presidente Salvador Jorge Blanco traspasó al sector privado. 

Sonia Guzmán de Hernández y sui hijo Iván Hernández Guzmán con Milagros Ortiz Bosch, Julio Cordero

Además, el proyecto ganadero de Ysura, en la región sur; el inicio de la reorganización del transporte de pasajeros con la creación de la Oficina Nacional de Transporte Terrestre (Onatrate); la creación de la Dirección Nacional de Turismo, convertida luego en Secretaría de Turismo, que tuvo como primer secretario a Elis Pérez, y la creación del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep).

Recordó a la vez que durante la gestión de su padre se aprobó la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa, cuyo primer director fue Amaro Guzmán, recientemente fallecido, y la creación del Plan de Desarrollo Eléctrico a través de la Corporación Dominciana de Electricidad, pero que fue olvidado por administraciones posteriores.

En materia de salud pública, Sonia Guzmán expresó que en el Gobierno su padre destacó por las campañas preventivas de enfermedades prevenibles, como la poliomielitis y tosferina, entre otras, así como el programa de construcción y puesta en operación de las clínicas rurales en las comunidades provinciales, que sirvieron como centros de atención primaria.

Indicó como un gran legado de su padre haber nombrado en las instituciones del Estado a jóvenes profesionales, como a Hipólito Mejía y Eligio Jáquez, en el sector agropecuario; en materia eléctrica a Guillermo Paniagua, y a ella y su esposo José María Hernánez, en la Presidencia de la República, entre otros.

Como un significativo legado nacionalista y de gran valor histórico, resaltó que Guzmán Fernández nacionalizó, o más bien estatizó, la minera Rosario Dominicana, por la que pagó 72 millones de dólares.

Durante la entrevista, Sonia Guzmán estuvo acompañado de su hijo Iván Hernández Guzmán y de otros jóvenes familiares. 

Edición de audio: Jason Tavárez 

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO