Sodocardio: Día del Cardiólogo encuentra la especialidad entre avances y retos

martes 16 abril , 2019

Creado por:

Claudia Almonte | Foto: Kelvin de la Cruz

Al conmemorarse este martes el Día Nacional del Cardiólogo, los especialistas de esta rama de la medicina realizaron una reflexión frente al Altar de la Patria por sus 57 aniversarios.

Explicaron en un comunicado, que la cardiología, como uno de los campos más complejos de la medicina por trabajar directamente los trastornos del corazón y el aparato circulatorio, es la especialidad que más requiere profundidad en su estudio y diagnóstico, amén de su constante actualización científica en especialistas.

La directiva del gremio añadió que la cardiología en el país tomó un giro significativo cuando un grupo de notables especialistas agruparon sus conocimientos y voluntades para no solo organizar una sociedad científica, sino abogar por avances en esta especialidad.

Así es como apunta su presidenta Claudia Almonte, al decir que casi 60 años después esta rama de la medicina interna se encuentra entre grandes retos y notables avances científicos.

El Día Nacional del Cardiólogo se estableció por decreto en la Ley 334-12 por ser precisamente este día cuando se funda la Sociedad Dominicana de Cardiología (Sodocardio).

Retos del sistema de salud

Sobre este tema la directiva de la entidad refirió tópicos como parte de los retos que presenta la especialidad para fortalecer mejores vínculos entre médico-paciente y mejorar la vida de éstos.

Citó la actualización de procedimientos por parte de las administradoras de riesgos de salud (ARS), mayores unidades de atención primaria y la actualización de honorarios médicos, los cuales rondan RD$ 280 pesos por consulta médica.

Los galenos indicaron que frente a una realidad de un 37 % de muertes por enfermedad cardiovascular en los dominicanos, 32 % de población hipertensa y más del 60 % está en sobrepeso la cardiología presenta en este tema su mayor reto.

Por lo que sostuvieron en su discurso en el Panteón Nacional la necesidad del involucramiento de las autoridades sanitarias en un presupuesto a esta entidad y otras instituciones que promueven campañas de concientización social y la formación de científicos.

Logros

Señalaron entre sus más significativos avances está la capacitación y actualización constante de los galenos quienes en sus subespecialidades son referentes de alta medicina en la región.

Mencionó como una de las conquistas más plausibles que el gremio fundado en 1962 ha aportado a la sociedad es la de inculcar el tema de la prevención como forma de evitar males cardiovasculares.

Dijo también que por la elevada preparación de los cardiólogos dominicanos en esa rama y la alta tecnología que disponen los centros de salud el turismo médico se eleva en el país.

"Unidades de diagnóstico hospitalaria y particulares de alta calidad y tecnología se han levantado en los últimos 20 años permitiendo un mejor diagnóstico y tratamiento al paciente", subrayó Almonte.

El año pasado se crearon los consejos Cardio Metabólicos y Cardio Oncológicos como forma de tener mayor control control y regulación de los pacientes con estas especialidades.

La galena señaló como logro trascendental por tratarse de una mejor gestión para el paciente el recién aprobado "Código Infarto" en el país. Explicó que este Código o nuevo protocolo reducirá la tasa de mortalidad de pacientes infartados la que ronda un 70 %.

Almonte aseguró que las estadísticas reflejaron hace dos años 15 mil infartos con resultado de unas cinco mil muertes ocurridas  antes, durante y luego de su traslado a un centro médico; otros afirma quedan discapacitados o con fallas cardíacas o renales.

El Código Infarto, activado por el Servicio Nacional de Salud (SNS), contempla además de capacitar al personal y dotar de los insumos necesarios a los hospitales donde se pondrá en marcha el plan piloto, disponer de una red de comunicación a través de Whatsapp para que los médicos de cada regional puedan comunicarse con un especialista líder que les indicará qué hacer en cada caso.

Recomendación por Semana Santa

La institución llamó a los pacientes con alguna condición cardiovascular, hipertensión, diabetes, obesidad; entre otras a tener mayor cuidado en su ritmo de disfrute en esta Semana Santa, así como a toda la población.

Los cardiólogos afirman que esta fecha supone una incrementación en las emergencias de clínicas y hospitales por  pacientes con alguna patología cardiovascular.

Alimentación no balanceada, irregularidad u olvido de medicamentos, excesiva ingesta de alcohol, frío o calor intenso, son algunos de los desórdenes habituales que terminan en hospitalizaciones por alteración en la presión cardíaca o arritmias.

Recomendaron a estos  pacientes mantener a mano sus medicamentos, un esfigmomanómetro portátil, así como revisar el pulso cardiaco, varias veces, durante del día ya que en caso de presentar algún malestar de cuidado acudir a la emergencia más cercana.

Actividades por del día

Sodocardio realizó su acostumbrada cena aniversario donde fueron reconocidos 24 cardiólogos. También depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria, así como concluyeron la celebración con una misa de acción de gracias en la Iglesia San Judas.

Graciela Cuevas

LO MÁS LEÍDO