Pedro Luis Castellanos Sisalril

Sisalril valora afiliación de familias empobrecidas en régimen subsidiado

miércoles 2 septiembre , 2020

Creado por:

Pedro Luis Castellanos, titular de Sisalril | Foto: Sisalril

Pedro Luis Castellanos, titular de la Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), valoró como positivo que el manifestó que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y el Poder Ejecutivo se propongan avanzar hacia la afiliación de toda la población y hacia un tránsito más expedito de afiliados entre el régimen contributivo y el régimen subsidiado, en el marco de la actual situación sanitaria y económica del país, a fin de garantizar a los núcleos familiares que no estarán sin cobertura del Seguro Familiar de Salud.

Castellanos dijo en un comunicado que que la Sisalril continuará aportando todo el apoyo técnico que corresponda y  cumplirá con el deber de supervisar estos procesos según sus atribuciones y responsabilidades legales y reglamentarias.

Manifestó qeu Senasa actúa conforme al marco de la ley al proceder a la afiliación de familias empobrecidas y de desempleados en el Régimen Subsidiado

Explicó que la Ley 87-01, en sus artículos 7 y 125, establece con precisión quienes deben ser afiliados al Seguro Familiar de Salud del régimen subsidiado. Se incluye a los trabajadores por cuenta propia con ingresos inestables e inferiores al salario mínimo, los desempleados, personas con discapacidad e indigentes.

Argumentó que el reglamento del régimen subsidiado, aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Social y promulgado mediante el decreto 136-13 del 14 de mayo 2013, en su artículo 6, define de forma más explícita quiénes tienen derecho a ser afiliados en el Régimen Subsidiado y específica a los trabajadores por cuenta propia con ingresos inestables e inferiores al salario mínimo nacional (cotizable).

Al igual que a los desempleados carentes de recursos suficientes para sus necesidades esenciales,  personas con discapacidad, madres solteras desempleadas, mayores de 60 años carentes de recursos, que no sean afiliados en el régimen contributivo, y personas indigentes. En todos estos casos se incluye a sus familiares.

Señaló que la afiliación tramitada por el Senasa se concreta una vez que el Poder Ejecutivo transfiere los recursos correspondientes a la Tesorería de la Seguridad Social.

 

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO