El titular de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (Dgapp), Sigmund Freund, explicó la mañana de este miércoles que el rol fundamental del Estado dominicano en el proyecto de desarrollo de Pedernales será la infraestructura de servicios, para canalizar la inversiones privadas en la referida zona.
Al participar en un programa especial de El Gobierno de la Mañana, por primera vez en la Feria Internacional del Turismo en Madrid España, el funcionario precisó que la función estatal será canalizar las vías para el acceso de la inversión privada.
- Lee también: Sigmund Freund afirma solución a peaje sombra será extrajudicial y más pronto de lo pensado
“El rol que va a jugar el Estado es lo que tú acabas de mencionar, es la infraestructuras de servicios, el desarrollo de infraestructuras de servicios. Eso implica carreteras, vías de acceso, todo lo que tiene que ver con el agua. Tanto agua potable como aguas negras, plantas de tratamiento, residuales, pluviales, y también la infraestructura eléctrica, todo lo que es la línea de alta tensión, que se están construyendo ya a través de la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETED)”, explicó.
Sigmund Freund manifestó que para captar inversión el Estado dominicano también estará aportando parte de los terrenos donde será desarrollado el proyecto turístico de Cabo Rojo en la provincia de Pedernales.
El titular de Alianzas Público Privadas precisó que de unos 150 millones de metros cúbicos de terrenos con que cuenta el Estado, unos 38 millones serán aportados a la inversión privada mediante el Fideicomiso Pro-Pedernales, refrendado hace unos días en el Congreso Nacional.
- Lee también: Esquea Guerrero adelanta parte de sus análisis a contrato “peaje sombra”; dice no está “amarrado”
“El trabajo del Estado es ese plan de infraestructura y de aporte para que las inversiones comiencen a llegar a Pedernales”, indicó.
El funcionario aseguró que dentro de las cláusula para realizar alianzas público privadas se tomarán las previsiones de que no ocurran contrataciones como las ocurridas con el contrato para la construcción de la carretera San Domingo Samaná, en la cual el Estado destinó cuantiosos recursos para concluir con las desventajas del acuerdo.