Servio Tulio Castaños Guzmán, coordinador de la mesa de trabajo conformada por el Poder Ejecutivo para reformar la Policía Nacional, declaró este lunes que la semana pasada solicitó al ministro de Interior y Policía realizar un censo a esa institución, compuesta por unos 39 mil miembros, sobre la base de que la ley establece que la función policial es incompatible con cualquier otro oficio, con excepción de la docencia.
Sin embargo, indicó que hay una queja de la sociedad de que muchos miembros de la Policía dan servicios en el sector privado o ejercen una profesión: “usted o es policía o usted es médico, pero usted no puede ser médico y policía”.
También se solicitó que a la institución se le haga una auditoría en virtud del artículo 10 de la Ley 10-04 que crea la Cámara de Cuentas, con el objetivo de que se analicen los procedimientos de los controles internos que se han establecido en la Policía.
Dijo que darán un tiempo razonable para que se le entregue a la mesa de trabajo una serie de documentos solicitados y que de no ser así, le informarán al presidente de la República para que sea él quien lo solicite directamente.
- Lee también: Abinader sobre reforma policial: “estamos determinados para no parar cueste lo que cueste”
Reiteró que la intención del grupo de trabajo es de identificar políticas y propuestas de reforma institucional, no investigar lo que hace la institución del orden, pues para eso hay otros órganos.
Tulio Castaños se quejó de que la reforma realizada en 2016 solo sirvió para cambiar el título al jefe de la Policía, puesto que la norma aprobada mandaba que en un plazo de seis meses se instrumentaran 22 reglamentos y el único que se aprobó es el que tiene que ver con el uso de los uniformes.
“Ese reglamento tiene 144 artículos para el uso de los uniformes… lo que pasó fue que la ley nunca se implementó, porque los reglamentos nunca se promulgaron”, aclaró.
El abogado considera que la sociedad debe involucrarse en la reforma, por lo que abrirán espacios para que los ciudadanos expresen sus propuestas al respecto.
Afirmó que la misión de reformar la Policía no es difícil, pero sí compleja, "muy compleja, por la propia naturaleza de la institución, no por lo que es, sino por lo que se ha convertido”.
“No llegamos ahí a destruir la institución. Nosotros no tenemos derecho a eso. Sí hemos ido a ver de qué forma podemos contribuir para que la sociedad dominicana crea en la Policía”, expresó durante una entrevista telefónica en El Gobierno de la Tarde.
Solicita comisión Jurídica
Explicó que el artículo 3, numeral 7 del decreto que conformó la comisión para la reforma establece que debe dar seguimiento a los procesos que se lleven contra los miembros de la Policía Nacional por la comisión de faltas graves.
En ese sentido, informó que solicitó a Interior y Policía nombrar una comisión de juristas que no tuvieran ni hayan tenido ningún vínculo con la institución para que de seguimiento a unos mil casos pendientes, para evitar distraerse en el asunto.