El senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la provincia de María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria Yeb, condicionó su apoyo a la eliminación del "barrilito" a cuando los hospitales no haga falta camas ni medicamentos, que existan universidades en todas las provincias, leyes de emprendurismo que permitan que que tanto la banca nacional como el Estado ayuden a los emprendedores a desarrollarse y crear empleos.
“Yo quiero que se elimine cuando aquí los hospitales estén forrados de camas, de medicamentos, de unidades de cuidados intensivos, no se muera un niño por falta de oxigeno, la educación este como nosotros la demandamos, de que exista un Infotep (Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional) en todas las provincias, de que existan universidades en todas las provincias, de que aquí existan leyes de emprendedurismo… cuando existan todas esas cosas usted estará seguro que no habrá para que tener ayudas sociales”, argumentó.
Al ser cuestionada su opinión, debido a que varios representantes del Gobierno de turno, como la senadora Faride Raful, en su momento han abordado de manera frontal la necesidad de eliminarlo, Victoria Yeb aclaró que respeta la opinión de su homóloga, pero que tiene muy claro su posición sobre estos fondos por lo que no será doble moral ni utilizará “populismo barato”.
En ese orden, aclaró en una entrevista en el programa El Gobierno de la Tarde que no utiliza dichos fondos para pagar asesores, dado que ya ha solicitado dichos servicios, pero vía sus propios recursos, ya que para esto no tiene que pedirle al Poder Ejecutivo ni al sector empresarial.
- Leer también: Esquea critica el barrilito: cuando soy oposición es malo, cuando soy senador es bueno
Victoria Yeb, quien recibe un barrilito de RD$694 mil, indicó que utiliza dicho fondo en “cosas que pueda justificar”, de las que pueda tener factura, debido que cada mes hay que liquidarlo ante unos auditores para luego proceder a suministrarle el del mes siguiente.
En tanto, al referirse a los RD$400 millones que se incluyeron en el presupuesto complementario, de los cuales se le suministraron 300 millones de pesos a la Cámara de Diputados y RD$100 millones al Senado, indicó que dicho dinero hacía falta para liquidar al personal que estaba laborando en dichas entidades y para saldar unas deudas que estaban pendientes en ese momento.
Además, agregó que el registro de proveedor del Estado que tiene para su empresa del sector salud, de la que posee un 98 por ciento de las acciones, aún no ha sido eliminado, dado que se está haciendo un levantamiento, funcionarios por funcionarios, renglones por renglones, y aún no están evaluando a los senadores.
A pesar de que Victoria Yeb no puede ser proveedor del Estado en su calidad de senador, entiende que debería continuar siéndolo por la "esencialidad" de los productos que suministra.