El Senado de la República aprobó este jueves en segunda lectura el proyecto de Ley de Aduanas de la República Dominicana, de la autoría de los senadores Charles Noel Mariotti Tapia y Rafael Porfirio Calderón Martínez.
Esta pieza legislativa tiene por objeto modernizar el régimen aduanero del país, con la finalidad de facilitar y agilizar las operaciones de comercio exterior.
También, controlar y fiscalizar el paso de las mercancías por el territorio aduanero, percibir los tributos establecidos por ley, y la persecución de las conductas ilícitas que atenten contra la gestión y el control de un carácter aduanero y de comercio exterior.
Igualmente, desarrollar y administrar la ejecución de los preceptos de la legislación y de los tratados internacionales.
Mediante una nota de prensa, el Senado informó que el presidente del hemiciclo, Reinaldo Pared Pérez, calificó como trascendental el referido proyecto: “Esta ley fue creada en el año 1953, y 66 años después viene actualizar y modernizar las aduanas República Dominicana”.
Mariotti Tapia, proponente del proyecto, expuso que hoy se sancionó una ley muy necesaria y trascendental para el país, y que la misma viene debatiéndose y analizándose en el Congreso Nacional desde el año 2012.
Aprueban proyecto crea el Colegio de Abogados
La iniciativa legislativa indica que esta ley regula el ejercicio de la abogacía en concordancia con el estatuto orgánico y el código de ética profesional.
La pieza legislativa refiere en su séptimo considerando, que el establecimiento por ley del Colegio de Abogados de la República Dominicana propicia la creación de mecanismos de control que contribuyen a establecer cánones de conducta y eficiencia que rijan el ejercicio profesional de los abogados en beneficio de la sociedad.
En tanto que su proponente, Adriano Sánchez Roa, explicó que la iniciativa viene de la Cámara de Diputados, y que tiene modificaciones de forma, no así de fondo, y destacó que los miembros de la comisión trabajaron por más de seis años ese proyecto.
Prohíbe uso de hookah
Los senadores sancionaron en primera lectura el proyecto de ley que prohíbe el uso de hookah en lugares públicos y privados.
La iniciativa prohíbe, además, el uso de hookah en lugares cerrados bajo techo, de uso colectivo y en vehículos destinados al transporte de pasajeros.
La misma sancionará con la pena de cinco a diez salarios mínimos del sector público, a los propietarios de los lugares públicos o privados que permitan o toleren el uso de ese dispositivo en sus establecimientos.
La ley establece en su artículo 5, que sancionará con la pena de cinco a quince salarios mínimos del sector público, a toda persona que utilice la hookah en establecimientos abiertos o cerrados.
Indica, también que el usuario de la hookah, al compartir la boquilla, está expuesto a la transmisión de enfermedades como tuberculosis, herpes labial, cáncer de pulmón y la destrucción de los dientes por cauda de sarro y otras enfermedades periodontales.
La misma establece que el símbolo de moda de los jóvenes ha generado un importante aumento en el consumo, el cual constituye un peligro para la salud física y mental de esta franja vulnerable de la sociedad dominicana.
La pieza legislativa es de la autoría de la diputada Miladys F. del Rosario Núñez Pantaleón.
También fue aprobada en única lectura la resolución que solicita la intervención del presidente de la República Danilo Medina, para que la Dirección del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indhri) de cumplimiento a la disposición que distribuye las aguas del río Yaque del Sur, a partir de la presa de Sabana Yegua. La iniciativa es de la autoría del senador por la provincia Barahona, Edis Fernando Mateo.