SembraMedia presentó Punto de partida. Enseñar para el periodismo del futuro, la primera investigación sobre educación iberoamericana en periodismo emprendedor, realizada gracias al apoyo de Google News Initiative.
A través de un comunicado, explicó que Punto de Partida analiza la enseñanza del periodismo emprendedor en Iberoamérica, como resultado de una investigación que se realizó bajo la dirección de Patricio Contreras, encargado de iniciativas académicas de SembraMedia y profesor de la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado en Chile.
Ls investigación identificó a 59 profesores iberoamericanos de periodismo emprendedor, de los que 11 son españoles y el resto son de América Latina. Uno de los principales descubrimientos se basa en que solo un 2,82 % del total de las instituciones educativas latinoamericanas que cuentan con carreras de comunicación y periodismo estaría ofreciendo formación en periodismo emprendedor, por lo que existe un margen amplio de crecimiento de esta rama formativa.
Entre los hallazgos relevantes se encuentra que los profesores que enseñan periodismo emprendedor en Iberoamérica tienen amplia experiencia como docentes -algunos con hasta tres décadas enseñando- y, a la vez, acumulan años de trabajo en medios de comunicación.
Un dato aún más relevante: un 64 % de los entrevistados ha creado algún proyecto relacionado con medios, periodismo o comunicación, por lo que pudieron trasladar esa experiencia a la sala de clases.
Estos profesores también deben lidiar con dificultades propias de la enseñanza de periodismo en general. En algunas circunstancias los cursos de periodismo emprendedor que dictan están aislados en el plan de estudio y no tienen conexión con otras materias.
Una de las complejidades más mencionadas es que los estudiantes de periodismo no han desarrollado una mentalidad económica y, además, no comprenden a cabalidad la transformación que está experimentando la industria de medios.
Durante las entrevistas a los 25 profesores, se consultó sobre lecturas, prácticas para informarse y referentes con los que se creó un “Kit de herramientas que tiene como objetivo difundir material importante para el ecosistema en español y que está organizado por biblioteca, referentes y fuentes de información.
"Impulsamos la creación de una “Red de profesores de periodismo emprendedor” para fortalecer la enseñanza en la región, apoyando el intercambio de experiencias y buenas prácticas", indica el comunicado.

Foto: SembraMedia