El ministro de Trabajo y presidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), Winston Santos, aseguró ayer miércoles que el Gobierno trabaja en la reintegración de 150 mil trabajadores excluidos del sistema por las deudas de las empresas con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
El presidente del CNSS indicó que 36, 393 empresas tienen mora, en su mayoría las micros y pequeñas. Del sector público hay 180 instituciones, de los que 140 son ayuntamientos, lo que ha dejado sin protección a los 150 mil trabajadores.
Aseguró que la deuda global entre los sectores público y privado es de 263 mil millones de pesos, de los cuales solo 10 mil millones son de capital, lo que significa que 253 mil corresponden a moras e intereses, lo que hace que sea impagable.
“Se debe mucho, porque el tipo de cálculo por mora e intereses que establece la ley es un 5 % mensual, acumulado, o sea, se recalcula, lo que significa que al cabo del año tú pagas más de un 80 % de interés sobre el capital adeudado, lo que significa que si debe 100 pesos, al año suman 180”, explicó.
Dijo que vieron muchas instituciones que deben 100 millones de pesos y de esos, 90 son de moras e intereses. Añadió en la nota que la legislación no permite que se haga rebaja, sino acuerdo de pago, es decir, que pueden pagar la seguridad social, mientras paga los meses atrasados.
Sostuvo que con la finalidad de abrirles las puertas nuevamente a ambos sectores, es para que los trabajadores sean reintegrados al sistema y se les deposite su dinero para fines de pensiones.
Añadió que lo que se está contemplando es bajarle la mora y los intereses a cero en un primer pago y permitirle que paguen el 50 % de la deuda del capital de las mismas.
“Porque la dispersión para las ARS no se efectuó ni los afiliados recibieron el servicio de salud, por eso se les planteará el pago atrasado de las pensiones solamente”, aseguró.