El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Isidoro Santana, declaró este lunes que el país, situado en la misma ruta de los huracanes, tiene que asumir los costos en mitigación de los efectos del cambio climático.
Reiteró la necesidad de un acuerdo fiscal razonable que le permita al Gobierno asumir, en la magnitud esperable, sus responsabilidades sociales en ese ámbito.
“Como este es un barco en que vamos todos, cualquier naufragio nos afectaría a todos y, en consecuencia, este tiene que ser un compromiso de todos”, subrayó.
Santana habló en la apertura de la IX Reunión de la Mesa de Cooperación Internacional sobre Cambio Climático de la República Dominicana, en el hotel Jaragua, informó la Dirección de Comunicaciones del MEPyD.
También hablaron el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Ernesto Reyna; la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Luciana Mermet, en nombre de las agencias de la Mesa de Donantes de Cambio Climático, y la viceministra Patricia Abreu, en representación del ministro de Medio Ambiente, Ángel Estévez.
El ministro de Economía consideró, además. que el mayor costo de la mitigación se deriva de la necesaria adaptación, la que obliga a procurar un desarrollo mucho más sostenible y una economía y una sociedad mucho más resilientes en términos institucionales, en infraestructura y en estructura productiva.
“Eso tenemos que hacerlo en términos de desarrollo urbano, de agricultura, de desarrollo del turismo, de la industria y de casi todas las actividades humanas”, agregó el funcionario.
Dijo que en eso el Gobierno está comprometido y hace el trabajo congruente no solo con ese compromiso mundial asumido en la Agenda 2030, sino en particular desde antes con la propia nación a través de la Ley Orgánica de Estrategia Nacional de Desarrollo a 2030.
Mientras que Ernesto Reyna manifestó su complacencia por el interés de los organismos internacionales concurrentes al conversatorio de lo que definió como una urgencia inmediata ante el desafío del país enfrentar los efectos del cambio climático, dada su condición de gran vulnerabilidad insular.
En tanto, Luciana Mermet estimó que, pese a esa condición de vulnerabilidad, la República Dominicana muestra grandes avances en sus políticas de reducción de gases de invernadero.
Melva Seguro de Grullón, presidenta de Sur Futuro, consideró el escenario ideal para compartir información y dialogar para reducir los estragos del cambio climático y su impacto en la reducción de la pobreza.
Entre tanto, la viceministra de Medio Ambiente, Patricia Abreu, manifestó el agradecimiento por compartir información sobre el cambio climático con los representantes del sector.
Asimismo, en la parte final del encuentro, el viceministro de Cooperación Internacional del MEPyD, Inocencio García Javier, expuso al auditorio los componentes del Sistema Nacional de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sinacid) y la Nueva Arquitectura de la Gestión de la Cooperación en la República Dominicana.