La presidenta de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP), Sandra Luna Sánchez, expresó este lunes que uno de los retos que tienen muchos países del continente americano es hacer investigaciones.
Luna Sánchez, doctora en investigación en psicología, indicó que unos de los objetivos de la SIP es promover la investigación en la región. Precisó que es importante que un país investigue porque tienen los Estados tendrán derecho de poner los nombres que les de las ganas las cosas que suceden.
Citó, durante su intervención en La Receta Médica, que los países que más investigan son Estados Unidos, Canadá, México, Chile, Colombia, entre otros.
Precisó que las universidades crean es pertinente hacer investigaciones sobre los fenómenos sociales. "La universidad estatal sería la que esté más responsabilizada de abrirse a tener programas de investigación y a buscar financiamiento para ellos", añadió.
"Sin investigaciones cómo vamos a saberlo? L único que hacemos es esa psicología internacional", dijo.
Carlos Hernández citó a Mao Tse Tung quien dijo que la "quien no investiga no tiene el derecho a la palabra".
Resaltó que las investigaciones permiten a la sociedad lo que tienen y cómo mejorar. Añadió que las investigaciones recogen las informaciones sobre la magnitud del problema y cómo intervenir.
Esto, añadió, ayuda a definir políticas públicas que hay que trazar trazar.