España Monarquía

Sánchez anuncia un plan para renovar la monarquía y asegurar su transparencia

martes 29 diciembre , 2020

Creado por:

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español en funciones | Foto: EFE/Juan Carlos Hidalgo

El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, anunció este martes una hoja de ruta en los próximos meses para modernizar la monarquía constitucional y emprender "paso a paso" el camino de su renovación respecto a la  "transparencia y ejemplaridad" adoptadas por Felipe VI desde que comenzó su reinado, en junio de 2014.

Sánchez adelantó la intención del Ejecutivo y de la Casa Real de iniciar esa renovación en los próximos meses durante una rueda de prensa en la que repasó los principales logros y retos a los que se ha enfrentado el Gobierno que preside, el primero de coalición en España, en el último año, entre ellos la imagen de la Corona o la pandemia de coronavirus y sus consecuencias económicas para el país.

La imagen de la Corona española se ha visto deteriorada en el último año por las informaciones sobre el rey emérito, Juan Carlos I, que lo relacionan con presuntos negocios ocultos en el exterior y blanqueo de capitales, y que le llevaron a abandonar España para establecerse en los Emiratos Árabes Unidos el pasado agosto.

También ha influido en ese desgaste la posición del principal socio de los socialistas en el Gobierno de coalición, la formación Unidas Podemos, y fundamentalmente su líder, el vicepresidente segundo del Ejecutivo, Pablo Iglesias, abiertamente republicano, y partidario de la celebración de un referéndum entre monarquía o república.

¿UNA LEY DE LA CORONA?

En los planes para renovar la monarquía, el Gobierno español no cierra la puerta a la elaboración de una posible ley de la Corona, una idea que Sánchez no concretó en su intervención de hoy, aunque sí dejó claro que "hay que continuar" con "el ánimo de renovación" que ha caracterizado la etapa de Felipe VI, y que la Corona está comprometida con ello.

"A lo largo del reinado, (Felipe VI) ha dado muestras con hechos, no de palabra, sino con hechos, de su vocación de caminar hacia una monarquía parlamentaria constitucional actualizada a los estándares de valores y principios de la España del siglo XXI", dijo el jefe del Ejecutivo español.

"En lo que nosotros podamos ayudar, el Gobierno estará a disposición de la Corona", remarcó Sánchez, quien garantizó "todo el apoyo y el aplauso" a los pasos que proyecte la Casa Real y enfatizó que el Ejecutivo español "respeta, está de acuerdo, comparte y defiende" a la Jefatura del Estado.

Sánchez compartió las palabras de Felipe VI en el tradicional mensaje que dirige a los ciudadanos en Nochebuena, de que la renovación tiene que estar vinculada con "la transparencia, la rendición de cuentas y la ejemplaridad".

En su discurso televisado el pasado 24 de diciembre, el monarca español no hizo mención explícita al caso de su padre pero sí resaltó que "los principios éticos y morales deben estar por encima de consideraciones personales o familiares", en alusión al comportamiento de Juan Carlos de Borbón, su padre.

TRES INVESTIGACIONES ABIERTAS

Recientemente, el 9 de diciembre, el rey emérito de España abonó a la Hacienda española 678.393,72 euros, incluidos intereses y recargos, mediante una declaración tributaria "sin requerimiento previo".

La declaración no estaba relacionada con bienes en el extranjero, sino con el uso por parte de Juan Carlos I y algunos familiares suyos de tarjetas bancarias con fondos opacos a cargo de un empresario mexicano que está siendo investigado por la Fiscalía del Tribunal Supremo español.

El rey emérito, de 82 años, salió de España el pasado mes de agosto y reside desde entonces en Emiratos Árabes Unidos como huésped del jeque Mohamed Bin Zayed, príncipe heredero de Abu Dabi.

La Fiscalía del Tribunal Supremo español investigaba por estos hechos al rey Juan Carlos I, además de por un presunto blanqueo de capitales, tras recibir un informe del organismo público encargado de supervisar y prevenir este tipo de delitos.

También está siendo investigado por el posible cobro de comisiones millonarias a cuenta de las obras del tren de alta velocidad (AVE) a La Meca (Arabia Saudí).

Juan Carlos I (1938) abdicó en junio de 2014 a favor de su hijo, Felipe VI, y desde ese momento perdió la inviolabilidad que le reconocía la Constitución como jefe de Estado.

Agencia EFE

LO MÁS LEÍDO