El Ministerio de Salud Pública (MSP) a través del Departamento de Salud Mental organizó este martes un conversatorio en el que llamó a la población dominicana cuidar la salud mental de los adultos mayores durante la pandemia.
Según informa un comunicado, en el conversatorio estuvieron presentes especialistas de la conducta, como la doctora Indira de la Cruz, en calidad de invitada, y el doctor Alejandro Uribe, director del Departamento, quienes, junto a los psicólogos Caluz Polanco y Elías Tejeda coincidieron en señalar que el tema es propicio por la complejidad.
Se indicó que los doctores consideraron que en la situación actual de la COVID-19, los adultos mayores deben ser protegidos, ya que se han convertido en “víctimas” de los contagios y que entre los factores que afectan su estado mental, está el aislamiento, que les provoca ansiedad al no tener interacción social y encontrarse solos en un mismo lugar.
En ese sentido, recomendaron mantener su estado mental estable.
En el texto se aseguró que los galenos dijeron que como por la pandemia, las actividades sociales como los juegos de dominó y las visitas, ya no se realizan, todo esto tiene una repercusión psicológica que se manifiesta en depresión, trastorno del sueño, irritación, conducta con ideación suicida en los envejecientes.
“Como resultado de la pandemia, la dinámica familiar, social, y en algunos casos también laboral, de los adultos mayores ha dado un cambio que jamás se pensó que se produciría, y si a eso se añade alguna afección orgánica como diabetes, hipertensión, se les complica más la vida”, explicaron.
La Dra. Indira De la Cruz, invitada al Conversatorio de #SaludMental de este martes, explicó que en tiempos de #COVID19, los adultos mayores son las personas más vulnerables, pues su rutina diaria ha entrado en crisis por la pandemia. pic.twitter.com/Im67jSaQy7
— Salud Pública RD (@SaludPublicaRD) February 2, 2021