El Ministerio de Salud Pública informó este miércoles sobre la intervención con un cerco sanitario del batey La Ceiba, provincia La Altagracia, debido al surgimiento de un brote de coronavirus, luego de registrarse mediante toma de muestras unos 58 casos nuevos y otro en el Centro de Corrección y Rehabilitación Anamuya, en Higüey, donde 68 reos resultaron afectados por la enfermedad.
Según indica un comunicado, la información fue ofrecida durante una rueda de prensa, donde autoridades de la institución señalaron que el cerco sanitario tiene como finalidad restringir la circulación en esa localidad por el rebrote del COVID-19 y evitar que otras personas puedan enfermarse con el virus.
Asimismo, señalaron que fueron realizadas unas 60 muestras, de las cuales 58 dieron positivos al virus, en tanto que, en el recinto penitenciario Anamuya de 426 muestras procesadas, 68 reclusos dieron positivos.
- Lee también: MSP pide respetar medidas preventivas; anuncia vacunación contra influenza estacionaria
El director general de Epidemiología, Ronald Skewes, sostuvo que el primer brote generado en el batey La Ceiba, se debió a que haitianos operaban en una gallera “y no tomaron ninguna medida de precaución”
Manifestó que las autoridades de salud de La Altagracia están tomando las medidas de lugar sobre la situación, y luego del cerco sanitario, controlar la situación y evitar que las personas afectadas puedan trasladarse a otros lugares y llevar el virus.
En el texto, se destacó que la rueda de prensa fue encabezada por Ivelisse Acosta, viceministra de Salud Colectiva, y los doctores Eddy Pérez Then, asesor especial del Ministerio para la respuesta del COVID-19 y Ronald Skewes, respectivamente, quienes dijeron que el Ministerio de Salud mantendrá a la población informada sobre la situación de rebrotes en la provincia La Altagracia y otras localidades del país.
Medicamentos de Alto Costo
La viceministra de Salud Colectica garantizó que las autoridades de salud están trabajando arduamente para garantizar que los pacientes que requieren de medicamentos de alto costo los reciban sin ninguna dificultad.
En ese sentido, explicó que se busca evitar la burocracia en los procesos de compras y contrataciones, ya que los medicamentos de alto costo, son de urgencia y deben suministrarse a tiempo a las personas con enfermedades complejas.