Coronavirus Psicología

Salud Pública afirma que la mujer tiene mayor carga psicológica por la crisis sanitaria

domingo 19 abril , 2020

Creado por:

Foto: Salud Pública

El Ministerio de Salud Pública afirmó este domingo que el segmento poblacional femenino es el que asume la mayor carga psicológica durante la crisis sanitaria por el coronavirus COVID-19, ya que de 2, 327 intervenciones de ayuda psicosocial y psiquiátrica que ha realizado el 70% corresponde a mujeres.

El Ministerio recordó implementa esta asistencia con ayuda de un personal médico especializado en el área a través de la plataforma "Aurora" y mediante la línea * 462 con un total de 2,397.

Señalan mediante nota de prensa que las intervenciones de ayuda psicológica y psiquiátrica fueron diseñadas para dar respuesta a las necesidades de la población general y del personal de salud. como lo establece el "Documento técnico de salud mental en situaciones de emergencia y desastres".

"El hecho de que haya un mayor número de mujeres que buscan la asistencia de este tipo se explica porque tradicionalmente las féminas asumen la mayor carga en el hogar, ejerciendo la noble y dedicada labor de cuidar de los hijos y los adultos mayores", explica.  

Otro de los roles que asume la mujer es la responsabilidad de la administración del hogar y frente a esta situación donde a muchas familias les embarga el pánico y la hiperinformación arropa a la sociedad, a través de medios de comunicación es entendible que carguen con un peso psicológico, junto al temor de que puedan infectarse por COVID-19. 

Cifras de atención

De las intervenciones realizadas a mujeres se ha registrado 1,039 en un rango de edad entre 18 y 49 años, para un 58%, un 30% de asistencia ha sido para hombres. 

Según el segmento poblacional, se han realizado 1,351 a la población general y 774 al personal de salud; 1,048 intervenciones de ayuda psicológica y psiquiátrica fueron realizadas fuera del Gran Santo Domingo y 968 en la provincia Santo Domingo, mientras que 54 fueron realizadas a personas fuera del país.

La estrategia de intervenciones es coordinada por la Dirección de Salud Mental y cuenta con un equipo de más de 300 profesionales que gracias al uso de las tecnologías, aplicaciones como WhatsApp, Zoom y otras pueden interactuar con las personas y brindar la asistencia necesaria.

Eventos reportados 

Considerando los eventos de salud mental más frecuentes en una situación como esta pandemia, se registraron y reportaron la ansiedad, con el mayor número de afección con un total de 1,125, seguido del trastorno del sueño con 569.

Salud Pública destaca que fueron reportados un total de 314 eventos de depresión y 389 episodios correspondiente a otros de salud mental en general.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO