Rusia ve en las sanciones de EE.UU. una "guerra económica"

sábado 11 agosto , 2018

Creado por:

Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia

El primer ministro de Rusia, Dmitri Medvedev, calificó ayer viernes las nuevas sanciones impuestas a su país por Estados Unidos como una "declaración de guerra económica" y amenazó con tomar represalias.

Según Medvedev, las sanciones tienen como objetivo eliminar a Rusia como rival económico, según informó la agencia de noticias Tass.

Si las sanciones anunciadas por Estados Unidos se dirigen contra bancos o el uso de determinadas divisas, Moscú las considerará como una declaración de guerra, advirtió Medvedev durante una visita a la península de Kamchatka, en el lejano oriente ruso.

"A semejante guerra tenemos que responder con medidas económicas, políticas y, de ser necesario, también con otras medidas", dijo el jefe de Gobierno ruso, citado por la agencia de noticias Interfax. "Que lo sepan nuestros amigos estadounidenses", agregó. Medvedev no mencionó detalles.

Estados Unidos anunció el miércoles nuevas sanciones contra Rusia con motivo del envenenamiento en Inglaterra del ex agente ruso Serguei Skripal, del que Washington responsabiliza a Moscú. Rusia niega categóricamente estar implicada en el caso.

Las sanciones estadounidenses entrarían en vigor en unas dos semanas. Por el momento no está claro qué ramas o productos de la economía se verán afectados.

El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, dijo hoy por teléfono a su colega estadounidense, Mike Pompeo, que Moscú rechaza categóricamente las acusaciones y las sanciones. Hasta ahora, nadie presentó pruebas de que Rusia estuviera involucrada en el caso Skripal, subrayó, según un comunicado del Ministerio de Exteriores.

Estados Unidos y varios países europeos habían impuesto sanciones por este caso a Rusia y, entre otras medidas, expulsaron a decenas de diplomáticos rusos.

También se impusieron sanciones a Rusia por la anexión en 2014 de la península de Crimea y por el apoyo de Moscú a los separatistas prorrusos en el este de Ucrania, así como por la supuesta injerencia rusa en la campaña presidencial estadounidense de 2016.

Medvedev reconoció que las sanciones han tenido un impacto negativo en la economía rusa. Sólo el anuncio de las nuevas sanciones ya generó inseguridad. En los últimos días, las acciones de empresas rusas cayeron. También el rublo se desplomó con respecto al dólar y al euro.

Agencia DPA

LO MÁS LEÍDO