A propósito del Sermón de las 7 Palabras que se caracterizó por las duras críticas al Gobierno y a quienes pretenden reformar la Constitución, la politóloga Rosario Espinal consideró en llamada a El Gobierno de la Tarde, que ese es un asunto que va a pasar y no que se extenderá mucho más de ahí.
Dijo que fue una decisión muy estratégica hacer las críticas en este momento porque tanto la Iglesia como el Gobierno están en un punto bajo.
“Dos instituciones que bajan en sus niveles de aprobación. Una utiliza el escenario de Semana Santa para plantearle la crítica a la otra. Por otro lado, el país está en una expectativa de qué va ocurrir en el Partido de la Liberación Dominicana”, dijo Espinal.
Manifestó que hay mucha incertidumbre en el país, y que hay que ver que en “ese vacío, la Iglesia católica hace estas críticas al Gobierno”.
“Ahora, no podemos perder el punto de vista de que la Iglesia es altamente dependiente del Estado”, manifestó Espinal, destacando que habría que ver si mantiene su postura o fue una estrategia para posicionarse ante la debilidad que pesa sobre ella y hay que ver si “posteriormente se encausa nuevamente el río”.
Dos partidos que colapsaron: el PRD y el PRSC
En cuanto al informe del PNUD sobre la calidad de la democracia en República Dominicana, la politóloga dijo que el mismo resalta varios aspectos, pero que no se puede ser tan catastrófico.
Señaló que en hay un planteamiento de que en comparación con otros países de América Latina, en el país ha habido relativa estabilidad política.
“Lo que le da estabilidad a un sistema no necesariamente es positivo, hay elementos positivos y negativos”, dijo.
Expresó que un elemento esencial es que ha existido un sistema de partidos, y hasta hace pocos años era un sistema donde había alternabilidad.
“Se ha perdido competitividad electoral porque ha habido un proceso de fraccionamiento del sistema de partidos y hay dos partidos que colapsaron electoralmente hablando: El Reformista y el PRD”, señaló.
Dijo que en términos de lo que son las mediciones dijo que hay áreas con debilidades, como la confianza de la ciudadanía, funcionamiento del Poder Legislativo y Judicial y, un énfasis en el Poder Ejecutivo.
“Hay problemas serios en el campo del clientelismo y en la corrupción, porque son mecanismos ineficaces de distribución de recursos públicos”, manifestó Espinal.
Expresó que se tratan de hacer mediciones de largo plazo y que el sistema político dominicano desde la transición de los 70 viene con deficiencias en el campo electoral.
Señaló que la década de los 90 se caracteriza por transformaciones en el régimen electoral y que la idea era que ya se entrara al siglo XXI con un sistema electoral más moderno.